_
_
_
_
ÓPERALOS INTÉRPRETES ALABAN EL PALAU DE LA MÚSICA DE VALENCIA

El director escénico de "Tosca" apuesta por la voz y el sentimiento para huir del barroquismo

El Palau de la Música de Valencia albergará hoy el estreno de Tosca, la primera de la nueve óperas programadas dentro del Festival Puccini, que a lo largo de 1999 y del año 2000 ofrecerá además cuatro conciertos, ciclos de conferencias y cine, una exposición y clases magistrales sobre la obra de este músico italiano en el 75 aniversario de su muerte. Tosca es una versión escénica interpretada en una sala de conciertos en la que "ha primado el sentimiento y la voz", frente a una concepción barroquista del espectáculo, según pusieron ayer de manifiesto los responsables de la producción.

En esta versión de Tosca, realizada por José Carlos Plaza como director de escena, intervienen la soprano Nelly Miricioiu (en el papel de Tosca), el tenor David Rendall (como Cavaradossi) y el barítono Silvano Carroli (como el barón Scarpia) en los principales papeles, todos ellos bajo la batuta de Tiziano Severini como director musical. En una conferencia de prensa, José Carlos Plaza resaltó hoy el "reto" de realizar esta versión escénica lejos de los escenarios tradicionales, aunque resaltó como ventajas del Palau de la Música de Valencia "su sonido" y la proximidad del público que, prácticamente, "abraza" el espectáculo a través de las gradas situadas en la parte posterior del escenario. Comentó también que las únicas dificultades han sido "las entradas y salidas" de los personajes, ya que se ha aprovechado este escenario abierto para "resaltar la frialdad de la fuerza de la represión y del poder de Scarpia" frente "al amor y la calidez" de los personajes. "El espectáculo huye del barroquismo para resaltar la pureza del sentimiento", afirmó el director de escena, para agregar que "la emoción viene por la fuerza de la voz y el lenguaje de las manos", desprovisto de toda ornamentación. La soprano Nelly Miricioiu destacó la acústica del Palau de La Música, ya que, a diferencia de grandes coliseos del mundo (Metropolitan de Nueva York o Coven Garden de Londres), "no es necesario un micrófono para que vuelva el sonido de la orquesta" hasta el intérprete. Interacción Por su parte, el tenor David Rendall recalcó la "interacción" entre espectador e intérprete, para añadir que nunca había encontrado "una armonía ni una comunión" como la existente entre los diferentes estamentos que intervienen en esta producción. Tiziano Severini, director musical defendió a Puccini como un autor de ópera que es capaz de "sacar todos los sentimientos humanos". Para el diseñador de vestuario, Pedro Moreno, los trajes han sido pensados para resaltar "la pasión de los personajes a través del color. En esta Tosca no hay adornos, no hay nada banal, sólo lo imprescindible", aseguró. Plaza añadió que esta versión está pensada también para realizarse "al aire libre" o frente a una catedral. Las nueve óperas que integran el Festival Puccini tienen un presupuesto de 175 millones de pesetas, aunque los responsables del Palau de la Música declinaron facilitar el presupuesto de Tosca.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_