_
_
_
_
CULTURA [EP] RIBÓ LAMENTA QUE NO HAYA ACADÈMIA

EU pide que las Cortes propongan a Enric Valor para el premio Nobel

Esquerra Unida (EU) ha presentado en las Cortes Valencianas una proposición no de ley para instar a la Academia Española de la Lengua y al Institut d"Estudis Catalans (IEC) a que presenten la candidatura del escritor y lingüista valenciano Enric Valor al premio Nobel de Literatura. El dirigente de EU Joan Ribó lamentó que todavía no se haya llegado a constituir la Acadèmia Valenciana de la Llengua para poder dirigir a esa institución una petición de estas características.

El portavoz de EU, Joan Ribó, explicó que la petición al IEC, además de ser un símbolo de defensa de la unidad de la lengua catalana, se sustenta en que "no hay otro remedio" ante el "déficit de la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL), que hace un año que se aprobó su constitución pero aún no dispone de consejeros". Ribó manifestó que les gustaría reclamar que la primera actuación de la AVL fuera que se propusiera a Valor para el Nobel de Literatura. "Pero no podemos hacerlo porque no hay Acadèmia", lamentó. Dolors Pérez y Ribó, diputada y síndic del grupo parlamentario de Esquerra Unida, respectivamente, han presentado una proposición no de ley argumentando que Enric Valor (Castalla, 1911) "es un gran lingüista, escritor y pensador valenciano, preocupado permanentemente por la normalización idiomática del País Valenciano". EU argumenta: "Su conocimiento minucioso de nuestra variante del catalán, es decir, del valenciano hablado en muchas de nuestras comarcas, que le han hecho escribir libros como Millorem el llenguatge, le convierte en uno de los más grandes luchadores en la batalla de la recuperación idiomática, batalla que se está efectuando en condiciones que nos son persistentemente desfavorables". Asimismo, el grupo parlamentario considera que "su obra literaria abarca tres grandes áreas: En primer lugar, la constituida por sus ya clásicas Rondalles valencianes, que son un perfecto ejemplo de equilibrio narrativo, de léxico cuidado y de una tercera lengua literaria que se conceptúa como clásica". En segundo lugar, añade EU, "la novelística de una envergadura sin precedentes entre nosotros" con obras como L"ambició d"Aleix y La idea de l"emigrant, entre otras, y en tercer lugar, el área que recoge un conjunto de textos pertenecientes a bien diversas épocas de producción y que Enric Valor ha ido entregando espaciadamente entre las rondallas y las novelas, como Narracions de la Foia de Castalla. EU recuerda también las propuestas aprobadas de forma unánime por ayuntamientos como los de Xàbia o Xixona en el mismo sentido. Valor ha adquirido reconocimiento en las últimas décadas, a medida que se ha ido publicando su obra novelística. Autor de gran riqueza descriptiva, está considerado un eslabón entre la novela clásica valenciana y las nuevas corrientes de la narrativa moderna en el País Valenciano. En unos tiempos en los que la literatura autóctona casi se reducía a la poesía y el ensayo, Valor aportó un imaginario del que carecía la literatura valenciana en lengua catalana.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_