Colombia se prepara para una huelga general indefinida
Colombia se prepara para una huelga general indefinida, convocada por todas las centrales sindicales del país a partir de mañana, contra el plan de ajuste del Gobierno que preside Andrés Pastrana y para exigir la moratoria de una deuda externa que alcanza los 35.000 millones de dólares (32.000 millones de euros, 5,2 billones de pesetas).El plan de austeridad anunciado para el año 2000 ha catalizado las protestas de los sindicatos en un país que vive la mayor crisis económica de los últimos 70 años y en el que 38 millones de ciudadanos viven por debajo del umbral de pobreza.
El plan contempla una rebaja de los salarios de los funcionarios, excepto para los niveles más bajos, el aumento de la edad de jubilación a 62 años para los hombres y a 57 para las mujeres (frente a los 60 y los 55 actuales), la reducción de los pagos por horas extraordinarias y el abaratamiento del despido.
El crecimiento económico de Colombia se encuentra en el nivel más bajo de los últimos 70 años (0,8% el pasado ejercicio) y la previsión es que sea negativo durante 1999. Durante los siete primeros meses del año, 3.675 empresas han cerrado sus puertas y el paro alcanza al 19,5% de la población activa.
La inflación se encuentra en el 9% y la moneda, el peso, ha sufrido recientemente dos devaluaciones: en septiembre de 1998 (10%) y en junio pasado (9%). En previsión de graves incidentes, las autoridades de Bogotá decidieron prohibir desde el pasado sábado, la tenencia de armas, aún para aquellos que tienen licencia, así como la venta de licores. Estas medidas entraron en vigor en la madrugada de ayer. La Policía y el Ejército fueron acuartelados.
Los sindicatos convocantes de la huelga aspiran a que participen en ella unos 20 millones de colombianos (la mitad de la población) y tienen al menos garantizado que se sumarán unos 800.000 funcionarios públicos. De ser así, supondrá la parálisis en los servicios de educación, salud y justicia, y en empresas estatales, como las del petróleo y la banca.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.