_
_
_
_

El "discurso triunfal" del PP se ha venido abajo con el fuego, según EU

VIENE DE LA PÁGINA 1 El portavoz de Esquerra Unida (EU) en las Cortes Valencianas, Joan Ribó, manifestó ayer que "el discurso triunfal" del Gobierno del PP sobre prevención de incendios forestales "se ha venido abajo como un castillo de naipes" y agregó que los siniestros de los últimos cuatro días "corroboran que la política forestal de los populares es una de sus asignaturas pendientes". Por eso, su grupo parlamentario en las Cortes ha solicitado a la Mesa Permanente la creación de una comisión que investigue los siniestros del pasado fin de semana. Ribó subrayó a Efe que "el número de hectáreas arrasadas" en la Sierra de Enguera y el parque natural del Montgó supera a las registradas en los últimos cuatro años y "este hecho justifica volver a crear una comisión especial para el estudio de los incendios forestales. También aseveró que "desgraciadamente se ha confirmado que la política de prevención y extinción no ha funcionado". En este sentido, indicó que al Gobierno de Zaplana "le ha pasado lo mismo que anteriormente le sucedió a Manuel Fraga en Galicia, y el verano pasado a Jordi Pujol en Cataluña", y agregó que la política forestal del PP "no es precisamente su asignatura aprobada, sino todo lo contrario". Además, el dirigente de EU manifestó que "la zona devastada en Enguera será muy difícil de reforestar, ya que no es la primera vez que se ve afectada por el fuego y por lo tanto se trata de un bosque inmaduro". De hecho, el incendio que se inició el pasado domingo en la partida de Casa Barrona de Enguera ha calcinado gran parte del terreno que se estaba regenerando después del incendio sufrido en 1979, que arrasó 9.000 hectáreas y acabó con la mayor parte del pinar de la Sierra de Enguera. La zona sólo había recuperado la corteza vegetal y es taba siendo repoblada por pinos jóvenes. Sólo 800 hectáreas del terreno quemado hace dos décadas habían sido sometidas a algún tratamiento de reforestación artificacial en el que había colaborado la UE. Medidas antiespeculación En este sentido, Ribó exigió que el Gobierno valenciano desarrolle una "eficaz" política de reforestación ya que, según apuntó Ribó, "en los últimos cuatro años no se ha hecho nada al respecto". Por otra parte, el portavoz parlamentario de EU reclamó la necesidad de introducir medidas legales "para evitar que los incendios se aprovechen para la especulación inmobiliaria, aspecto este que afecta especialmente a la zona del Montgó". Por otra parte, el portavoz adjunto del Grupo Parlamentario EU, Joan Antoni Oltra, ha solicitado también la comparecencia ante el pleno de las Cortes del consejero de Medio Ambiente, Fernando Modrego, para que "explique su política respecto a la prevención de incendios forestales ante el aumento de estos en el primer semestre de 1999, así como las causas y consecuencias de los incendios" registrados en el parque natural del Montgó y en la sierra de Enguera. Para los onservacionistas, la situación del Montgó es especialmente preocupante puesto que el parque ha sufrido más de 50 incendios en las últimas dos décadas. Si el incendio del sábado se cobró 450 hectáreas, un 20% de su superficie, en 1994 el siniestro más devastador desde la creación del parque (en 1987) se llevó por delante 700 hectáreas de pinos, un tercio de su superficie. Desde entonces, el fuego no ha faltado a su cita anual. En 1995 se quemaron 150, un año después 120 y en 1997 ardieron otras 130. El mejor año fue el pasado, con sólo 8 hectáreas calcinadas.

Más información
La Sierra de Enguera pierde 2.500 hectáreas de bosque en tres días de fuego incontrolado
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_