_
_
_
_

La Sierra de Enguera pierde 2.500 hectáreas de bosque en tres días de fuego incontrolado

El mayor incendio sufrido en la Comunidad Valenciana desde hace cinco años, iniciado el pasado domingo en Enguera y controlado finalmente ayer, arrasó más de 2.500 hectáreas de montes de la provincia de Valencia. Sumadas a la superficie arrasada por el otro gran incendio desatado durante el fin de semana en tierras valencianas, que calcinó desde el sábado otras 500 hectáreas entre los municipios alicantinos de Xàbia y Dénia (450 de ellas dentro del parque natural del Montgó), el territorio afectado por el fuego representa casi la misma extensión que los incendios sufridos en los últimos tres años.

Más información
El "discurso triunfal" del PP se ha venido abajo con el fuego, según EU

Así, según los datos de la Generalitat, todos los incendios sufridos entre 1996 y 1998 suman 3.377 hectáreas, casi lo calcinado ahora en apenas cuatro días de fuego incontrolado. Es más, sumadas las hectáreas calcinadas en Enguera, Xàbia y Dénia a las 1.600 que ya habían ardido a lo largo de 1999, este año puede acabar resultando más siniestro que todo el cuatrienio anterior, que se saldó con 5.597 hectáreas. Ayer por la mañana los servicios de extinción controlaban los principales focos del incendio de la Sierra de Enguera (La Canal de Navarrés). Aunque el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat mantuvo la alerta 2 (que señala un riesgo alto de incendios) en toda la zona del interior de la provincia de Valencia y de Alicante, la mañana se vivió con calma en las poblaciones cercanas. La precaución a la hora de mantenerse alerta estaba justificada: cuando las llamas ya se habían cobrado 1.600 hectáreas y el fuego parecía controlado en la mañana del lunes, el incendio se reavivó esa tarde en varios puntos y prosiguió incontrolado. Después, un cambio en la dirección del viento y los trabajos de extinción realizados en la carretera que une Enguera y Ayora propiciaron que en la madrugada del martes los frentes de llamas se dirigieran hacia la urbanización Cumbres de Valencia (en el termino de Moixent). Cerca de un millar de vecinos de dicho enclave fue desalojado a mediodía de ayer como prevención ante la cercanía de las llamas y el humo. El Ayuntamiento acomodó a los afectados en el colegio público Padre Moreno y en el polideportivo municipal. El alcalde, Vicente Rodríguez, señaló que la operación se llevó a cabo sin ningún problema y que la gente se encontraba "perfectamente". Además, para facilitar las labores de extinción, la carretera CV-589 fue cerrada al tránsito entre Moxent y Navalón desde las 8.40 de ayer, según informaro fuentes del Centro de Gestión del Tráfico de Valencia. Las dimensiones del incendio forzaron a Serafín Castellano, consejero de Justicia y Administraciones Públicas, departamento del que depende la extinción de los incendios, a pedir a medianoche del lunes ayuda al Ejército. En las tareas de extinción participaron 25 medios aéreos de tres comunidades distintas. El fuego, que ayer permanecía controlado, no será declarado oficialmente extinguido hasta mañana. Mientras, el delegado del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Carlos González Cepeda, que visitó la zona devastada por las llamas en la mañana de ayer, aseguró que se está investigando quién ha sido "el culpable" de la imprudencia que generó el incendio, en la quema de un ribazo. PASA A LA PÁGINA 3

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_