_
_
_
_

Rambla elude toda precisión sobre el Plan de Desarrollo Regional

Vicente Rambla, consejero de Economía, informó ayer al Consell sobre las lìneas generales del Plan de Desarrollo Regional (PDR) que la Generalitat valenciana someterá al Gobierno y que prevé el destino de inversiones incentivadas por los fondos procedentes de la Unión Europea hasta un montante total de 3,5 billones de pesetas entre los años 2000 y 2006. A pesar del volumen de inversión previsto, Rambla eludió cualquier precisión sobre los objetivos prioritarios del Consell.

El Consell acordó la elaboración del PDR hace 13 meses. Javier Quesada, primero, y José Manuel Vela, después, desde la dirección general de Economía, han trabajado en el diseño de las líneas prioritarias de inversión pública para lograr equiparar la renta de los ciudadanos valencianos a la media de la Unión Europea. El propio José Luis Olivas, ex consejero de Economía, había avanzado algunas nociones estratégicas sobre prioridades de inversión durante la pasada legislatura. Ayer, Rambla reiteró que el PDR persigue la "convergencia en renta" con la media comunitaria y el fomento "desarrollo sostenible" en el ámbito de la Comunidad Valenciana. El responsable de Economía citó diez ejes genéricos de intervención, desde el fomento de la sociedad de la información hasta el turismo y la construcción pasando por los recursos hídricos, pero evitó cualquier acento y se negó a poner "nombres y apellidos" a ningún proyecto. El PDR será sometido al Consejo Económico y Social, a los agentes sociales - de acuerdo con la letra del Acuerdo Valenciano por el Empleo y la Formación-, y a los grupos parlamentarios antes de remitirlo al Gobierno -único interlocutor ante la UE- el próximo mes de noviembre. Alicia de Miguel, en su estreno como portavoz del Consell, anunció que la Consejería de Sanidad ha dispuesto crear un registro administrativo que recogerá los datos de identificación, localización, acreditación de prestaciones sanitarias y relación de todos los ciudadanos de la Comunidad Valenciana con los servicios de salud. El registro informático, denominado Sistema de Información Poblacional, es el primer paso para habilitar la tarjeta sanitaria, que se implantará a lo largo de un año y medio y persigue una mejor planificación y gestión administrativa de la sanidad. José Emilio Cervera, actual responsable de Sanidad, enmarca el SIP en el Plan Estratégico de Modernización de la Administración Valenciana que diseñó en la pasada legislatura. Los primeros usuarios que disfrutarán de la tarjeta sanitaria serán los ciudadanos de Alcoy y de la comarca de La Ribera. Los nombramientos pendientes para completar el segundo escalón de la Administración autonómica han quedado relegados al próximo pleno del Consell que se celebrará en el mes de septiembre, según anunció De Miguel.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_