_
_
_
_
EL 'CASO PINOCHET'

El ex dictador asume "plena responsabilidad" por las violaciones a los derechos humanos

"De nuestro lado, aunque luchábamos por una causa justa, no peleaban puros ángeles". Así lo reconoce el general Augusto Pinochet, quien, en una entrevista que ayer reproducía el diario chileno El Mercurio, asume "plena responsabilidad por todo [las violacciones a los derechos humanos cometidas por su régimen]", aunque asegura: "Hice todo lo posible para que hubiera lo menos posible de sangre, de daños, de desgracias".Para saber qué opina Pinochet, El Mercurio ha recurrido a la entrevista que le hizo el pasado mes de enero un periodista polaco que formaba parte de una delegación que presentó su "solidaridad y respeto" al exdictador en Londres. Tomasz Wolek -que define al dictador como "un hombre importante en la lucha contra la expansión mundial soviética"-, no pudo preguntar sobre el proceso de extradición al que se enfrenta Pinochet, pero sí sobre su régimen y sobre las acusaciones que pesan sobre él. "Reaccionaba ante todos los reclamos [sobre torturas], principalmente de la Iglesia [católica]. A los oficiales responsables por trato inhumano al enemigo se les castigaba inmediata y severamente. También disolví la policía política [DINA] cuando me llegaron informes sobre sus métodos (...). A menudo me enteraba demasido tarde; no se pudo evitar a tiempo cada daño", confiesa Pinochet desde la residencia cercana a Londres donde permanece bajo arresto.

Más información
Diez meses de "respeto a la justicia" de José María Aznar

El ex dictador chileno -que asegura que si pudiera trasladarse "a las realidades de 1973, actuaría idénticamente"- también se refiere a la relación entre uno de los acusadores particulares en el proceso que se sigue en España, Joan Garcés -a quien define como "mentor y consejero" de Salvador Allende- y el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón -"amigo y confidente" de Garcés-. "El mismo Garcés no podía emprender esta acción [solicitar su extradición] oficialmente, entonces recurrió a un instrumento ciego [Garzón]", concluye Pinochet.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_