_
_
_
_

El otoño comienza el 23 de agosto

Francesc Valls

"En agosto irá de vacaciones a Queralbs y cuando baje ya puede convocar elecciones", afirmaba hace meses un dirigente de Convergència Democràtica. La profecía va camino de cumplirse al pie de la letra. El 23 de agosto, el presidente de la Generalitat y de CDC bajará de los aledaños del Santuario de Núria y convocará elecciones, bien ese mismo día, bien el 24 o el 31. Todo está preparado para que el otoño político-electoral comience este año en agosto. Los partidos tienen preparada su maquinaria con la vista puesta en unas elecciones que pueden celebrarse el 17 o el 24 de octubre. Y todos dudan, incluida CiU, que el período de sesiones del Parlament se prolongue durante septiembre. De no ser así, PSC, ERC e IC-V pedirán la celebración de un pleno monográfico sobre la gestión de CiU al frente del Gobierno de la Generalitat, lo que no interesa a la coalición nacionalista. Pero ¿qué quedará colgado? ¿qué no va a llegar ni a debatirse? Pues entre otras cosas una moción de Iniciativa per Catalunya-Verds sobre el supuesto cobro de una comisión de unos 300 millones por la compraventa de un edificio, el Consorcio Nacional del Leasing, dinero que finalmente, al parecer, fue a parar al desaparecido diario El Observador. También IC-V y PSC, en sendas preguntas, se han interesado por los negocios de empresas vinculadas al entorno familiar del presidente de la Generalitat. Iniciativa pretende averiguar los contratos concedidos por la Administración catalana antes de 1998 a Hidroplant, una firma de la que es accionista Marta Ferrusola. El Partit dels Socialistes ha preguntado, por su parte, por los encargos hechos de forma directa y sin concurso desde cuatro departamentos del Gobierno catalán a una hija arquitecto del presidente Pujol. Tampoco llegará a debatirse la constitución de de una comisión que investigue la política del Gobierno autonómico en materia de juego, impulsada a petición de PSC, IC-V y ERC. Junto a estas iniciativas que esperan tiempos mejores, el tándem CiU-PP ha funcionado a la perfección para evitar, por ejemplo, un debate sobre la gestión del Gobierno catalán durante este mes que concluye. Ambas formaciones frenaron ya durante las últimas semanas que se formara una comisión para investigar los pagos que el financiero Javier de la Rosa efectuó a políticos catalanes. Ambas formaciones han conseguido dejar para la próxima legislatura la iniciativa legislativa popular para restringir la incineración de residuos. Se trata de la primera iniciativa de estas características que entra en la Cámara legislativa catalana desde que en marzo de 1995 se aprobara la ley de Iniciativa Legislativa Popular. Contrariamente a las proposiciones y proyectos presentados por oposición y Gobierno, una iniciativa legislativa popular no decae al concluir la legislatura, sino que se debatirá en la próxima, Sin embargo, CiU y PP han utilizado, según la oposición, todas las triquiñuelas legales a su disposicion para evitar el debate de esta porposición de ley. Primero CiU pidió una ampliación del periodo para presentar enmiendas. Luego lo hicieron sus aliados del PP, con lo que, en caso de llegar al pleno, el debate se produciría en pleno mes de septiembre. Ha corrido mejor suerte, en cambio, la proposición de ley sobre selecciones deportivas catalanas. Hoy precisamente llega al pleno del Parlament, convocado con carácter extraordinario. La ejecutiva de Convergència decidió instar al grupo parlamentario hace semanas para que agilizara los trámites de una proposición de ley que permitirá escenificar con plenas garantías de aprobación -CiU cuenta con el respaldo de ERC, PSC e IC-V- que existen notables diferencias con el PP.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_