_
_
_
_
ANULADA LA CONDENA A HB

HB afirma que el Gobierno ha "fracasado" en el intento de "acabar" con la izquierda "abertzale"

Los representantes de las dos cúpulas de Herri Batasuna -la formada por los dirigentes liberados ayer y la que les sustituyó- aseguraron en Pamplona que la decisión del Tribunal Constitucional de excarcelar a la antigua Mesa Nacional demuestra el "verdadero fracaso" de la política del Gobierno "para acabar con la izquierda abertzale". Además, señalaron que es un "gran error" que el presidente José María Aznar y el titular de Interior, Jaime Mayor Oreja, intenten "condicionar y acabar" con el diálogo político cristalizado en el Pacto de Estella y la posterior tregua indefinida declarada por ETA.

Más información
El Constitucional anuló la sentencia de la Mesa de HB por la desproporción de la pena
Preocupación en el Gobierno
"Un claro efecto disuasorio del ejercicio de las libertades"
"El precepto legal no incorpora previsión alguna" para "atemperar la sanción penal"

Los portavoces de la Mesa excarcelada, Floren Aoiz, y de la actual Mesa Nacional, Joseba Permach, representaron a sus compañeros en una multitudinaria conferencia de prensa a la que asistieron 43 de los 48 miembros que forman ambas direcciones. Al acto, desarrollado en un hotel de la capital navarra, no asistió el máximo dirigente de Euskal Herritarrok (EH), Arnaldo Otegi, que se encuentra de viaje en Cuba invitado por el partido comunista de aquel país.Aoiz y Permach coincidieron en calificar el fallo del Constitucional como una decisión "política" al igual, añadieron, que la sentencia del Tribunal Supremo que envió a la cúpula de HB a la cárcel en diciembre de 1997. "Lo ocurrido con la Mesa Nacional no ha sido un gesto ", aseguró Aoiz. "Hemos estado secuestrados y el Tribunal Constitucional ha respondido a una situación determinada y ha dejado claro que no había razón legal para mantenernos en la cárcel".

Por su parte, Joseba Permach calificó la salida de prisión de sus compañeros de "auténtico fracaso" de la política del gobierno de José María Aznar "en su estrategia para acabar y derribar el proceso que entonces se abría en Euskal Herria". Permach recordó que los dirigentes condenados pusieron en marcha el llamado Foro de Irlanda, que dio pie al proceso de negociación política que culminó con la firma de la Declaración de Estella, el pasado mes de septiembre.

"Esta decisión judicial no es en absoluto una victoria del Estado de derecho porque toda la dirección política de un partido ha estado secuestrada durante más de un año y medio y eso sólo puede ocurrir en una democracia bananera, a la turca, como es la democracia española", afirmó Permach. El actual portavoz de la Mesa Nacional de HB aseguró, asimismo, que, con su decisión, el Tribunal Constitucional sólo se ha adelantado a un seguro pronunciamiento condenatorio contra las instituciones españolas por parte del Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo.

Floren Aoiz dijo también que su salida de prisión es "la constatación del gran error de la apuesta política del Gobierno del PP que no ha dado sus frutos". "Una apuesta", continuó el portavoz de la dirección de HB excarcelada, "destinada a acabar con una izquierda abertzale que, lejos de haber quedado debilitada, es hoy mucho más fuerte".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Aoiz pidió a Aznar "que reflexione seriamente" sobre esa circunstancia y negó que HB vaya a tener problema alguno debido a la confluencia de dos direcciones paralelas. Los miembros de ambas direcciones aseguraron que aún no han tenido tiempo de estudiar cómo articularán su trabajo de ahora en adelante, aunque calificaron de "patéticas" las opiniones de quienes consideran que la salida de prisión de los antiguos dirigentes obstaculizará la vía impulsada por la dirección que encabeza Arnaldo Otegi desde la elección de la actual Mesa Nacional.

"El verdadero problema lo tiene el Gobierno de España y es más grave", añadió Aoiz, "porque la situación en Euskal Herria se les va de las manos".

Los 22 dirigentes excarcelados ratificaron ayer mismo su compromiso "personal y político", en palabras de su portavoz, Floren Aoiz, para trabajar "en la misma dirección" que la actual Mesa Nacional de HB. "Sabiendo que entre todos buscaremos fórmulas más oportunas para seguir trabajando en la dirección que nos hemos marcado y que es la dirección que ha provocado, en definitiva", concluyó Aoiz, "que, afortunadamente, podamos decir que entramos en diciembre de 1997 en la cárcel y salimos ahora encontrando una Euskal Herria que está mejor".

No obstante, y a pesar de incidir en que la estrategia del PP frente al proceso de paz "camina de fracaso en fracaso", los dirigentes de Herri Batasuna matizaron: "Ello no quiere decir que esa estrategia esté agotada porque somos conscientes del daño que todavía está haciendo en múltiples frentes como la dispersión de los presos, las torturas o las entregas". Según Joseba Permach, todas esas medidas "demuestran la absoluta incapacidad del Estado para hacer frente a la nueva situación política" que vive el País Vasco.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_