_
_
_
_
LOS PACTOS POSELECTORALES

El Par exige que Aznar firme la oferta de pacto del PP en Aragón

Quedan muchas incógnitas por resolver para saber si la presidencia de Aragón caerá en manos del popular Santiago Lanzuela, que repetiría mandato, o de Marcelino Iglesias, candidato del PSOE. La clave la tiene el Partido Aragonés (Par), con 10 diputados, que parece decantarse por el PSOE, aunque aún no ha descartado renovar su pacto con el PP. No obstante, las condiciones para hablar de acuerdos de gobierno con los populares son más duras. El Par exige antes un documento con objetivos, proyectos, plazos y garantías firmado por el presidente del Gobierno, José María Aznar.

Más información
Bono acusa al PP de organizar una campaña de calumnias contra él

La próxima semana se convocará un pleno de investidura en el que Lanzuela, como líder del partido más votado, tratará de obtener la presidencia, aunque si el Par se abstiene, como es probable, se abrirá un nuevo periodo de consultas. Todas las declaraciones de líderes del Par hacen pensar que se decantarán por no apoyar al PP, al que acusan de mantener una "actitud desleal". Las negociaciones con el PSOE han sido hasta ahora mucho más positivas, según reconocen, porque el PP sólo les ha presentado un documento que califican de "genérico", mientras que los socialistas, según aseguran fuentes del Par, han aceptado prácticamente todos los puntos propuestos por los regionalistas.

Entre ellas figuran algunas para el caso de que el PSOE vuelva al Gobierno central y en el Par apuntan que "está por ver" si el PSOE cumplirá todos sus compromisos si finalmente lograra ganar las elecciones generales. "Ahora que no lo tienen es fácil prometer", ironizan.

Sin embargo, el Par se deja querer también por el PP, que intentará hasta última hora que salga elegido su candidato. Por eso buscará acuerdos con sus hasta ahora socios. Los populares celebrarán una ejecutiva regional antes del pleno de la próxima semana para estudiar una situación que se les presenta complicada. Su portavoz en las Cortes, Mesías Gimeno, insistía: "No podemos presentarnos sin tener garantizados apoyos". El Par ya anunció que esperará a conocer el programa del candidato popular para decidir su voto.

El diputado del Par en el Congreso, Antonio Serrano, aseguró en un descanso de la Comisión Ejecutiva que se celebró ayer que "ninguna fuerza puede contar con el apoyo del Par gratuitamente". "El PP no se cree que su gobierno está en peligro o no tiene ninguna intención de seguir ahí", dijo Serrano. "No hace nada positivo, no presenta ni documentos ni plazos ni garantías". El Par exigió ayer un documento con objetivos, proyectos y plazos firmado por Aznar para negociar un posible acuerdo de gobierno en Aragón.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Dentro del misterio que rodea a las negociaciones, José Ángel Biel, vicepresidente del Par y líder de la comisión que negocia los acuerdos, insinuó que podría haber sorpresas de última hora, al decir que los apoyos para presidir Aragón se pueden obtener "antes o durante el debate de investidura".

"En este tiempo de pactos con el PP hemos descendido de 19 diputados autonómicos a 10 y es un dato a tener en cuenta, como también lo es que no estamos satisfechos con el grado de cumplimiento del PP con Aragón", explicó Biel.

La Junta de Portavoces de las Cortes de Aragón estudiará hoy la propuesta del presidente de la institución, José María Mur, del Par, para convocar un pleno la próxima semana en el que se intentará designar al nuevo jefe del Ejecutivo aragonés. El PP obtuvo 28 de los 67 diputados de la cámara, por lo que probablemente Mur encargará al candidato popular que trate de ser investido.

Lanzuela y su partido intentarán garantizarse los apoyos del Par (que le apoyó en la anterior legislatura) para no perder una primera votación en la que los 29 diputados de la izquierda (PSOE, Chunta Aragonesista e IU) votarán en contra de su candidatura. Ese acuerdo, sin embargo, parece lejano, sobre todo tras el pacto alcanzado por el Par con PSOE y Chunta Aragonesista (Cha) para gobernar en las tres diputaciones provinciales.

Ayer concluyeron las conversaciones de Mur con todos los grupos políticos y todos ellos coinciden en que Lanzuela debe someterse a la investidura. Isidoro Esteban, secretario general de los socialistas en Aragón y vicepresidente de la Mesa de las Cortes, arguyó: "Nuestro candidato es [Marcelino] Iglesias, pero entendemos que el presidente proponga a Lanzuela porque lidera el grupo más votado".

Las formaciones minoritarias, Chunta (cinco diputados) e IU (uno) expusieron al presidente de las Cortes sus tesis. Chesús Bernal, de Cha, recordaba: "Nosotros tenemos claro el no a Lanzuela y la abstención con el candidato socialista, pero no queremos que se maree la perdiz y que el candidato que proponga sea el definitivo".

Lacasa, de IU, anunció su voto negativo a Lanzuela y aseguró que su formación debe trabajar por lograr un gobierno de la izquierda que apoyarían 29 diputados, frente a 28 del PP.

Diputaciones con tripartito

Mientras se sucedían los contactos telefónicos para el Gobierno de Aragón, los acuerdos entre el Par, el PSOE y Chunta aceleraban la constitución de un tripartito que desde hoy gobernará en la diputación de Zaragoza, que presidirá el socialista Javier Lambán y que tendrá dos vicepresidencias, una para el Par y otra para Chunta. Los 14 votos de los tres partidos arrebatan al PP una institución en la que tiene 13 diputados. Mañana se constituye la de Teruel con presidente del Par y vicepresidente del PSOE y en agosto la de Huesca, que presidirán los socialistas.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_