China logra el respaldo de Japón para su ingreso en la OMC
China dio ayer un importante paso hacia el logro de su objetivo de incorporarse a la Organización Mundial de Comercio (OMC) al lograr un acuerdo con Japón para que este país respalde su ingreso. Pekín tiene ahora la difícil tarea de conseguir el apoyo clave de Estados Unidos, para lo que ambos países deberán desbloquear las negociaciones que fueron paralizadas tras el bombardeo por aviones de la OTAN de la Embajada china en Belgrado en mayo.
Pekín no acepta las explicaciones estadounidenses de que el ataque, en el que murieron tres personas, fuera debido a un error. "No es el momento adecuado para reanudar las conversaciones con EEUU ni con la Unión Europea", ha manifestado a la agencia oficial Xinhua el ministro chino de Comercio Exterior, Shi Guangsheng, para quien su país aún espera una respuesta satisfactoria de la OTAN. Mientras, el país asiático ha continuado negociando por separado con otros miembros de la OMC y ayer anunció el acuerdo alcanzado con Japón durante la visita oficial que desde el miércoles realiza el primer ministro, Keizo Obuchi. En un comunicado conjunto, Obuchi y su homólogo chino, Zhu Rongji, afirman que ambas partes "han concluido satisfactoriamente sus conversaciones". Aunque no han trascendido los detalles del pacto, el comunicado añade que Japón espera que su vecino asiático "amplíe la liberalización del sector servicios, incluidas las telecomunicaciones y la venta al por menor".
Éste es el primer acuerdo entre Pekín y un miembro del G-7 (los siete países más industrializados del mundo) y, según los analistas, podría ayudar a China a cumplir su objetivo durante la próxima ronda de negociaciones con la OMC, que se celebrará en noviembre en Seattle (EEUU). Hace trece años que el país asiático lucha por entrar en la organización, donde ha sido vetado por varios miembros por las restricciones que Pekín aplica a las importaciones y por practicar el dumping (comercio desleal).
Obuchi también ha aprovechado su visita para intentar disipar los recelos que ha provocado en Pekín la reciente firma de un acuerdo de seguridad con EEUU. El primer ministro nipón aseguró ayer que el pacto es "exclusivamente defensivo", y expresó el compromiso de su país de renunciar al armamento nuclear y de "no convertirse nunca en una potencia militar".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.