_
_
_
_

El alcalde respalda a Arias-Salgado en la presentación del "Gran Barajas"

F. Javier Barroso

Rafael Arias-Salgado, ministro de Fomento, dio ayer el primer paso para iniciar las obras del Gran Barajas en el otoño del próximo año. Arias-Salgado presentó en Barajas los planes de ampliación del aeropuerto madrileño: dos nuevas pistas y diversas instalaciones cuyo coste asciende a 279.400 millones de pesetas y cuyas obras se iniciarían en otoño del próximo año. Con la ampliación, Barajas podrá atender a 70 millones de pasajeros al año (ahora no llega a 30 millones), con cuatro pistas paralelas (dos para despegues y dos para aterrizajes) con orientación norte-sur. De las 75 operaciones a la hora que son posibles ahora con dos pistas se podrá pasar, con cuatro, a 120. El alcalde de Madrid, José María Álvarez del Manzano, acompañó ayer al ministro en la visita a la gran maqueta del aeropuerto del siglo XXI. Fue el único político local relevante que apoyó el proyecto con su presencia. La Federación Madrileña de Municipios, los alcaldes de las localidades próximas a Barajas y el Gobierno que preside Alberto Ruiz-Gallardón, que rechazan la ampliación, no estuvieron representados en el acto.

Más información
Un tractor choca contra un avión

El Ejecutivo regional anunció ayer que presentará alegaciones contra los planes de Fomento. La Comunidad de Madrid prefiere levantar en Campo Real un nuevo aeropuerto para sustituir a Barajas. Ruiz-Gallardón pidió ayer, en un acto con la patronal, que la Administración central invierta un billón de pesetas en Campo Real, según Servimedia. La ampliación de Barajas incluye la construcción de una nueva terminal de tres plantas, que lleva empantanada más de un año. El futuro edificio, de 449.473 metros cuadrados (9.000 plazas de aparcamiento), estará preparado para servir a más de 35 millones de pasajeros anuales en el 2010.

La nueva terminal también tendrá una estación doble para metro y tren eléctrico. Este medio de transporte se usará para conectar el edificio con una terminal satélite que se construirá en el centro del aeropuerto.

Situación de colapso

Arias-Salgado cree "enormemente difícil" hacer un aeropuerto en diez años, como planea Ruiz-Gallardón

"Si no apostamos ahora por Barajas, dentro de cinco o siete años estaremos ante una situación de colapso y los ciudadanos no nos perdonarían el no haber tomado medidas para evitarlo", señaló el titular de Fomento. Los planes de Arias-Salgado son idénticos a los que en su día aprobó José Borrell para Barajas. Posteriormente, la declaración de impacto ambiental tiró por la borda dos de las tres pistas del Plan Barajas que diseñaron los socialistas por su impacto acústico sobre las poblaciones próximas. Mientras el ministro del PP explicaba ayer el plan director de Barajas, medio centenar de vecinos de la Alameda de Osuna (Madrid) permanecían en la entrada del nuevo dique sur sentados en el suelo y en pijama coreando consignas contra los ruidos del aeropuerto, informa Raquel Santos.

Los vecinos, además de protestar por los sobrevuelos, se quejan de los ruidos que producen los camiones en la terminal de carga y del aparcamiento de las aeronaves, que está ubicado, según los afectados, a escasos 100 metros de sus viviendas. El portavoz de la Asociación Española contra el Ruido de los Aviones, Andrés Martínez, adelantó que están tratando de reunir a todos los pueblos afectados por el aeropuerto para hacer un frente común contra la ampliación que ayer defendieron el ministro de Fomento y el alcalde de Madrid. Älvarez del Manzano destacó la urgente necesidad de la ampliación y anunció que no presentará alegaciones. Ruiz-Gallardón, que estaba invitado a la presentación del Plan Barajas, pero no acudió, anunció unas horas antes que alegará contra el proyecto.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

F. Javier Barroso
Es redactor de la sección de Madrid de EL PAÍS, a la que llegó en 1994. También ha colaborado en la SER y en Onda Madrid. Ha sido tertuliano en TVE, Telemadrid y Cuatro, entre otros medios. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, está especializado en Sucesos y Tribunales. Además, es abogado y criminólogo.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_