_
_
_
_

El Ayuntamiento limpia las chabolas de Málaga y retrasa su erradicación La Junta y el Consistorio buscarán una solución en una semana

El Ayuntamiento de Málaga descarta ofrecer nuevo suelo a la Junta de Andalucía para construir viviendas para los 200 chabolistas de las zonas de La Misericordia y Los Morenos. El rechazo de los vecinos de Los Prados a que se les ubicase allí ha llevado a la conclusión de que sería mejor distribuir a estas familias en distintas edificios de promoción pública. El coordinador del plan andaluz contra el chabolismo y los responsables municipales buscarán una solución dentro de una semana.

En su convenio de noviembre de 1998 con la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Málaga se comprometió a ofrecer el suelo necesario para la promoción pública de 40 viviendas. Estaba previsto alojar en ellas a las familias que ahora viven en las chabolas de la playa de La Misericordia y el puente de Los Morenos. Pero cuando hace un mes se supo que el terreno cedido estaba entre el ferrocarril y la carretera de Los Prados, los vecinos de la zona protestaron, y el Ayuntamiento desistió de la idea. Esta semana, el coordinador del Plan Andaluz para la Erradicación del Chabolismo vino a Málaga para una reunión con los responsables municipales y las organizaciones no gubernamentales que trabajan en la inserción social de estas familias. Al encuentro no pudo asistir el delegado de Urbanismo, Francisco de la Torre, y el único acuerdo fue que se procediera a la limpieza de basura y escombros en la zona en donde están ubicadas las chabolas. La ausencia de De la Torre provocó una dura polémica entre la Junta y el Ayuntamiento. Ahora, ambas partes tienen pensado volver a reunirse dentro de una semana, para buscar una solución. El ayuntamiento prefiere repartir a estas 40 familias en distintas viviendas de promoción pública que ya existan o en otras que se construyan. Hay un poblado de transición en terrenos municipales, en Los Asperones, en donde se cuentan unas 180 viviendas, pero se pretende adjudicar directamente vivienda a los afectados. En todo caso, el convenio firmado entre la Junta de Andalucía y el municipio ya recoge el capítulo esencial de atención a esta población claramente desfavorecida: el trabajo de integración social, escolarización de los jóvenes y formación profesional para los mayores, que es necesario antes, durante y después de la eliminación de estos poblados de chabolas. Uno de los inconvenientes con los que se encuentran las autoridades es que hay pocos especialistas en esta tarea.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_