_
_
_
_

Maragall invita a comenzar el domingo el cambio político en Cataluña

A Pasqual Maragall le gustan los retos difíciles y ayer escogió Tarragona, la única capital de provincia catalana en la que los socialistas están en la oposición, para cerrar la campaña electoral. Ante unas 600 personas congregadas en el puerto de la ciudad, Maragall convocó a los ciudadanos a iniciar con su voto del próximo domingo "la reforma de la política catalana". El candidato del PSC por Barcelona, Joan Clos, se presentó en el mitin de cierre de campaña como el alcalde que conseguirá que Barcelona dé el gran salto del siglo XXI.

Maragall se mostró convencido de que el cambio que Cataluña necesita ha comenzado, y eso podrá apreciarse ya el domingo. Los cambios políticos se producen, explicó, "por acumulación silenciosa, lenta y al principio imperceptible". Pero luego "cuajan en un momento dado, como diría Johan Cruyff", añadió. El candidato socialista a la presidencia de la Generalitat afirmó desde Tarragona que debe terminar el hecho de que en Cataluña "haya una persona que mande y los demás obedezcan". Debe quedar atrás, dijo refiriéndose al presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, el modelo en el que todo depende de alguien "que parece que conozca a todos y cada uno de los ciudadanos por su apellido y sabe lo que van a hacer mañana". El candidato socialista a la presidencia de la Generalitat, señaló que quien sí está en la posición de tener que hacer lo que le diga Pujol es Joaquim Molins, el candidato municipal de Convergència i Unió (CiU) en Barcelona, y expresó su convicción de que los barceloneses no le darán su voto precisamente por esta razón. Advirtió Naragall, además, que Molins ya concurrió a unas elecciones en las que prometía al electorado que CiU no pactaría con el Partido Popular. "Y poco después pactaron, en el hotel Majestic", recordó. La intervención de Maragall en el mitin de Tarragona junto a Xavier Sabaté, el candidato socialista a la alcaldía de la ciudad, no fue ayer su única participación en la campaña. Por la mañana estuvo en Badalona y L"Hospitalet de Llobregat, y por la tarde en Reus. Mientras, el candidato del Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC) en Barcelona, Joan Clos, cerró ayer la campaña electoral presentándose como el alcalde que conseguirá que Barcelona dé el gran salto del siglo XXI porque, según dijo, "nuestro proyecto es el ganador". "Tenemos las ideas, la fuerza, la gente y la complicidad para conseguirlo", afirmó con contundencia. En los jardines del antiguo hospital de la Santa Creu, en el corazón de Ciutat Vella -y contando con la presencia de Isabel Allende-, el candidato del PSC llamó la atención sobre la gestión ya realizada al frente del Ayuntamiento y que se ha traducido en que ha hecho compatible los grandes proyectos con el cuidado de los rincones de la ciudad, lo que la gente tiene más cerca, lo que percibe más. "Podemos seguir avanzando si nos mantenemos firmes en un compromiso compartido", subrayó. Dijo también que sus compañeros de lista son las personas idóneas para esa empresa porque "son gente de hechos, no están por murgas". "A favor para conseguir el salto del siglo XXI tenemos una gran cosa: que los barceloneses son gente que quiere a Barcelona y por eso lograremos que sea la mejor ciudad de Europa". Barcelona lleva a Cataluña por todo el mundo: "Somos los embajadores de Cataluña, es nuestra ocasión y esencia".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_