_
_
_
_
Entrevista:JOSÉ LUIS JIMENOCANDIDATO DEL PSC EN BADIA DEL VALLÈS

La cuarta generación socialista para el municipio más joven de Cataluña

Lo del socialismo lo debe de llevar en los genes: sus padres, su abuelo y su bisabuelo han sido socialistas. También lo son tres de sus cuatro hermanos. Con un historial familiar así, no es de extrañar que a los 22 años este informático decidiera afiliarse al PSC. Pese a que dice que le gustan la filosofía y la historia, admite que por motivos pragmáticos vio más posibilidades de encontrar trabajo con una carrera técnica y optó por los ordenadores. De la informática pasó a la política activa: en 1995 entró en el Ayuntamiento como concejal y desde hace dos meses es el alcalde del municipio más joven de Cataluña. No era lo previsto, sus planes eran llegar a las elecciones de junio con un año de rodaje. Pero el anterior alcalde, el socialista Antonio Cruz, los truncó. Decidió no dejar la alcaldía hasta 60 días antes de las municipales y fundó un nuevo partido. José Luis Jimeno, de 32 años, se presenta a la reelección recién estrenada la alcaldía, en una ciudad con la renta per cápita más baja de Cataluña y con una independencia conseguida hace tan sólo cinco años. Badia del Vallès existe como municipio desde 1994. Tiene hasta el 2004 para demostrar que su independencia es viable. Es todo un reto, ya que la única actividad económica de esta ciudad dormitorio se reduce al pequeño comercio. Por no haber, no hay ni restaurantes, pero sí mucha vida. Históricamente ha tenido un movimiento asociativo muy activo, hay muchísimas entidades cívicas y las calles son un bullicio. La gente no acostumbra a quedarse en casa. Jimeno lo resume así: "Las entidades, a veces, han dado lo que no daban las administraciones locales". Se refiere a Cerdanyola y Barberà del Vallès, los dos municipios que de 1975 a 1994 gobernaron Badia formando una mancomunidad. Jimeno, nacido en el barrio de Bon Pastor de Barcelona, llegó a Badia en la segunda hornada. Su padre solicitó un piso en este polígono de viviendas de protección oficial que el franquismo creó para sus funcionarios. Lo obtuvo por ser familia numerosa. No había ni infraestructuras ni servicios, sólo pisos prefabricados. Desde sus inicios, esta población ha arrastrado el estigma de conflictiva. Pero muchos de los que así piensan no han visitado nunca este joven municipio. "La gente nunca viene a Badia. Es cierto que aquí no habrá nunca ni casitas ni torres, pero la gente puede pasear tranquilamente", afirma Jimeno. Este joven candidato socialista formó parte de la comisión gestora que se creó cuando Badia adquirió la independencia por acuerdo del Parlament. Ha sido secretario de organización de las Juventudes Socialistas, fue miembro de la secretaría ejecutiva de la federación comarcal socialista del Vallès Sud, y formó parte de las listas al Congreso de los Diputados en año 1993. Sus compañeros dicen de él que es un buen negociador: "Un buen intermediario, capaz de escuchar, y que trabaja mucho pero no lo explica". Le ha tocado apechugar con una importante crisis en su partido. Los socialistas de Badia fueron de los primeros en celebrar primarias después de los de Badalona y Jimeno fue el único candidato. Los adversarios de Jimeno le critican su "poca madurez" y afirman que tiene buenas ideas, "pero que no acostumbran a salir bien". No tiene muy buen concepto de los que pasan mucho tiempo en el poder. "Mantener durante mucho tiempo un cargo es malo", dice, "porque la gente acaba identificando el partido con la persona y, además, el poder corrompe".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_