_
_
_
_

"Es difícil pactar con gente aglutinada contra ti"

Jorge A. Rodríguez

José Mellado es uno de los pocos candidatos del PSOE que repite en su asalto a la alcaldía de una de las ocho capitales andaluzas. Y también es de los pocos secretarios generales de su provincia que es, a la vez, alcaldable, una opción dual que defiende como la más conveniente. Ocupado durante los últimos años en la presidencia de la Diputación cordobesa, ahora está convencido de que el PSOE tiene su primera oportunidad de gobernar la ciudad, aunque no ve fácil un posible pacto con IU.Pregunta. ¿Se plantea la izquierda una especie de reconquista de Córdoba? Respuesta. IU sí que se lo plantea así. Cuando dijo [Julio] Anguita que traía a Córdoba lo mejor que tenían, me dio la sensación de una Numancia, de que Córdoba era de ellos, y no es de nadie. Nosotros no planteamos esa reconquista porque el PSOE no ha gobernado nunca aquí, aunque ahora tenemos esa posibilidad.

Más información
"La izquierda usa Córdoba como moneda de cambio"

P. El alcalde, Rafael Merino (PP), asegura que hay un pacto PSOE-IU oculto para dar la alcaldía a Rosa Aguilar.

R. Debería hablar de su propia experiencia: tiene 13 concejales y el PSOE e IU suman 16. Debería preguntarse por qué gobierna. Pues porque es la fuerza más votada y porque hay diferencias importantes entre IU y el PSOE que creo que aún no se han solventado.

P. Es un enigma que una ciudad pase de 16 años con un Gobierno comunista a cuatro con uno popular.

R. Son leyes físicas. Los extremos se tocan. El PCE tenía ideología, equivocada o no, pero se le cayó con el muro de Berlín. Ahora tiene que hacer un esfuerzo importante y transformarse. Y existe IU, que no tiene ideología. Se basa en una afiliación que sale de gente del PSOE que se va cuando el referéndum de la OTAN y la reforma agraria. Por tanto, es antisocialista. Entonces, difícilmente puedes pactar con gente antialgo, aglutinada contra ti, contra un partido socialdemócrata como el PSOE.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

P. Usted es de los pocos candidatos que repiten en las municipales en las grandes ciudades andaluzas.

R. Sí, es cierto que soy el primero del PSOE que repite en Córdoba. En el 79 tuvimos uno; en el 83, otro; en el 87, uno distinto; en el 91, otro más, y ya en el 95 llegué yo. Eso quiere decir que el PSOE, por primera vez en Córdoba, está mirando a Córdoba. Habitualmente, los secretarios generales de mi partido tenían más dedicación en Sevilla. Yo he optado por tenerla aquí.

P. ¿Piensa, como Manuel Chaves, que sería preferible que los candidatos a los grandes puestos fueran secretarios generales del partido?

R. Creo que es bueno, porque no se puede caer en tener excelentes alcaldes, excelentes presidentes de Diputación o de Gobierno, y que luego un secretario general distinto quiera desarrollar otro programa electoral, ya que empieza a haber desavenencias. Tiene que haber coincidencia entre el liderazgo social y el liderazgo dentro del PSOE.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Jorge A. Rodríguez
Redactor jefe digital en España y profesor de la Escuela de Periodismo UAM-EL PAÍS. Debutó en el Diario Sur de Málaga, siguió en RNE, pasó a la agencia OTR Press (Grupo Z) y llegó a EL PAÍS. Ha cubierto íntegros casos como el 11-M, el final de ETA, Arny, el naufragio del 'Prestige', los disturbios del Ejido... y muchos crímenes (jorgear@elpais.es)

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_