_
_
_
_
GUERRA EN YUGOSLAVIA

Fuerzas británicas detienen en Bosnia a un serbio por crímenes de guerra

Soldados británicos pertenecientes a las Fuerzas de Estabilización en Bosnia (Sfor) detuvieron ayer en Bosnia a Dragan Kulundzija, un serbobosnio acusado de crímenes de guerra por el Tribunal Penal para la exYugoslavia.El 21 de julio de 1995, el Tribunal unió el nombre de Kulundzija,también conocido como Kole, al de los otros criminales de guerra. Según el documento de los fiscales, Kulundzija, que aparece acusado junto a otros 10, era uno de los responsables del temible campo de Keraterm, en el que centenares de musulmanes y croatas fueron brutalmente asesinados, torturados, golpeados y violados entre mayo y agosto de 1992, cuando la guerra de Bosnia estaba en pleno apogeo. Bajo sus órdenes y con su beneplácito, el campo de concentración, situado en una antigua fábrica de cerámica muy cerca de la ciudad bosnia de Prijedor, fue escenario de graves atentados contra los más de 3.000 detenidos.

"De forma habitual, los guardianes del campo... subordinados de (entre otros) Dragan Kulundzija sometían a los detenidos a violencia psíquica, constante humillación, degradación, condiciones inhumanas y amenazas de muerte", reza el acta de acusación. El documento relata que en las vejaciones, a las cuales muchos de los detenidos no sobrevivieron, se utilizaban todo tipo de armas que iban desde bates de béisbol hasta barras de metal, cables de acero y cuchillos. "Los asesinatos, palizas, violaciones y otros actos crueles y humillantes fueron cometidos en todos los turnos y a menudo realizados a la vista de otros detenidos", explica la acusación, que responsabiliza, junto a los otros acusados, a Kole, que actualmente tiene 32 años, de lo que allí ocurría. Los cuerpos de los que no lo resistieron eran apilados junto a un vertedero antes de ser sacados del campo.

Participación voluntaria

En Londres, el ministro británico de Defensa, George Robertson, declaró que la detención de Kulundzija, demuestra a todos los que están buscados por crímenes de guerra -entre los que se encuentra el presidente yugoslavo Slobodan Milosevic- "que la comunidad internacional está dispuesta a detener a todos los acusados".El documento de la fiscalía asegura, además, que Kulundzija -cuyo domicilio aparece completo en el texto- no sólo es responsable por su superioridad jerárquica de las atrocidades, sino que también gustaba de participar activamente en las torturas, asesinatos y abusos sexuales. Los fiscales tienen pruebas de su participación directa en el asesinato a sangre fría de al menos 140 detenidos.

El 20 de julio de 1992, los prisioneros fueron llevados al campo desde la zona de Brdo y hacinados en la llamada Sala 3. Cuatro noches después, los guardias formaron un semicírculo alrededor de la sala y abrieron fuego sin piedad con armas de gran calibre durante horas. Kole, acusado por este episodio de crímenes contra la humanidad, era quien daba las órdenes y también participaba.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_