_
_
_
_

La ventaja del PP sobre el PSOE se reduce a 3,6 puntos

En esta oleada del barómetro de Demoscopia, que coincide con un macrosondeo electoral, el recuerdo de voto en las elecciones generales de 1996 referido a PP y PSOE apenas muestra desviaciones con respecto a lo que fue el caudal electoral real de ambas formaciones.De hecho, en esta ocasión, y a diferencia de lo que ocurría en los anteriores barómetros, se produce un ligero sobre-recuerdo relativo del voto a favor del PSOE, lo que revela la medida en que la cercanía de una convocatoria electoral parece rearmar moralmente a este electorado. El escenario electoral que plantea La Moncloa es que primero se celebren los comicios catalanes, probablemente en octubre de este año, y que las generales se convoquen en la primavera del 2000.

Más información
Almunia se sitúa a medio punto de Aznar

La intención directa de voto expresada por los entrevistados para el supuesto hipotético de unas inminentes elecciones generales otorga al PP una ventaja de 3,6 puntos, lo que reduce casi a la mitad la distancia que separaba a este partido del PSOE en el barómetro de primavera. Si se tratara este dato con las mismas técnicas de análisis utilizadas para formular pronósticos electorales, se obtendría que en unas nuevos comicios generales los populares podrían aventajar a los socialistas en casi cinco puntos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_