_
_
_
_
ELECCIONES 13-J

Ruiz-Gallardón afirma que sólo por "ignorancia" se puede confundir el Madrid real con el de "chulapos y manolas"

Vicente González Olaya

No le mencionó directamente, pero los asistentes al mitin que ayer ofreció Alberto Ruiz-Gallardón, candidato del PP a la presidencia regional, entendieron que se refería a la política cultural del alcalde, José María Álvarez del Manzano, del mismo partido. Ruiz-Gallardón aseguró en Carabanchel que había "roto el discurso costumbrista" de "chulapos y vestimentas, que no fue creado por el pueblo de Madrid". Ruiz-Gallardón calificó de "irreal" el mundo castizo de chulapos y manolas, y aseguró que sólo la "ignorancia" es capaz de confundir el actual "Madrid abierto" con esa "falsa realidad".Para el candidato del Partido Popular, esas tradiciones fueron impulsadas por "aquellos escritores que a principios del siglo XX intentaron construir desde la ficción un mundo absolutamente irreal que no respondía a la auténtica base social y popular de Madrid".

Ruiz-Gallardón, que rechazó durante el mitin ser conservador, al igual que hizo momentos antes el actual consejero de Cultura, Gustavo Villapalos, "excepto en la conservación del medio ambiente", definió Madrid como una comunidad "cosmopolita", y añadió que la región se ha convertido en la comunidad "más abierta de España".

El candidato del PP a la Comunidad de Madrid anunció, además, que si renueva su mandato, dedicará 15.000 millones de pesetas a planes educativos para inmigrantes y colectivos más desfavorecidos, dentro de su apuesta por la educación pública y gratuita de calidad. El actual presidente regional reiteró que el próximo 1 de julio, con la asunción de las competencias en educación no universitaria, será el momento más importante para la Comunidad desde su creación.

Educación

"Pedimos las transferencias en educación para mejorar su calidad, no para usarla para otros objetivos que deben estar en el terreno de la política", señaló. El candidato del Partido Popular prometió la escolarización gratuita a partir de los tres años de edad y extender los primeros conocimientos de un idioma extranjero desde la infancia.Ruiz-Gallardón insistió en que la labor desarrollada por la Comunidad de Madrid se ha caracterizado por no haber perdido "un solo minuto en buscar hechos diferenciales". "Eso nos ha permitido destinar todos nuestros presupuestos a mejorar la calidad de nuestra enseñanza", aseguró.

El candidato a la presidencia regional defendió además el "distrito universitario abierto" y la movilidad de los estudiantes por todo el territorio nacional "sin mecanismos de compensación". Es decir, sin que las comunidades de origen de estos estudiantes financien sus estudios cuando optan por otros distritos universitarios. "Porque desde la plena libertad de elegir", concluyó Ruiz-Gallardón, "se llegará a la libertad de enseñanza".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Vicente González Olaya
Redactor de EL PAÍS especializado en Arqueología, Patrimonio Cultural e Historia. Ha desarrollado su carrera profesional en Antena 3, RNE, Cadena SER, Onda Madrid y EL PAÍS. Es licenciado en Periodismo por la Universidad CEU-San Pablo.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_