_
_
_
_

Los orígenes de Valencia, a la vista

Los orígenes de Valencia ya están a la vista. El yacimiento arqueológico de la plaza de l"Almoina puede ser visitado parcialmente desde ayer gracias a la instalación de una pasarela que permite ver los vestigios de la Valentia fundada por los romanos en el año 138 antes de Cristo. Varias decenas de personas se apresuraron ayer por la tarde a visitar el lugar y pudieron comprobar que la basura y los hierbajos han desaparecido. Sólo los gatos, testigos mudos de casi dos décadas de excavaciones intermitentes, se han quedado entre las piedras milenarias de las termas y la curia romanas en lo que fue el primer centro neurálgico de la ciudad. Un montaje audiovisual de unos 10 minutos de duración que se proyecta a la entrada explica a los visitantes lo que van a ver. De otra manera, y a pesar de los paneles explicativos colocados a lo largo del breve recorrido, sería difícil entender todo el entramado de piedras, con diversas capas correspondientes a las diferentes épocas. Las termas, con el pozo que las alimentaba y el sistema de hornos para calentar el agua, es lo primero que se encuentra el visitante. Son las termas romanas más antiguas que se conservan en la Península y la excavación llevada a cabo en l"Almoina permite hacerse una idea cabal de su planta original. La zona del yacimiento arqueológico abierta ahora al público permite ver también la Vía Augusta y los vestigios de la Valentia imperial, la ciudad reconstruida en el mismo lugar gracias a la Pax Romana del emperador Augusto, después de que la urbe originaria fuera destruida, el año 75 a.C., por Pompeyo. La curia y el foro, de cuyo pórtico dan fe varias columnas, se mezclan con los vestigios de la primera ciudad cristiana, entre los que destacan dos espacios en los que se supone que estuvo la cárcel de San Vicente. Todos estos restos están iluminados para que por la noche puedan ser perfectamente visibles desde la pasarela. La excavación y las obras de consolidación llevadas a cabo en los últimos tres años -las excavaciones se reanudaron en 1996 después de permanecer paralizadas cuatro años- han costado 85 millones de pesetas, a los que se suman otros 65 de las pasarelas y del montaje audiovisual. La instalación abierta ayer es provisional, puesto que aún no ha terminado la excavación, que continúa en la zona norte de la plaza de l"Almoina. La previsión es que dentro de dos años se puedan acometer las obras del proyecto definitivo, que supondrán la construcción de una plaza bajo la cual habrá un sótano arqueológico al que se entrará por un edificio que se construirá en la zona recayente a la calle de la Harina. Los primeros visitantes que acudieron ayer a la plaza de l"Almoina se mostraban satisfechos. "Ha cambiado mucho, lo había visto desde fuera, cuando empezaron", señaló Víctor Giménez, que recordaba el reinicio de las excavaciones en la época del alcalde socialista Ricard Pérez Casado. "Me ha parecido interesante, ya lo conocía, porque todos los días paso por aquí", dijo, por su parte, Ana María, una vecina de la zona, que aseguró que piensa volver más veces para verlo todo "más despacio".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_