_
_
_
_

La radio privada pide garantías de que tendrá frecuencias digitales

El Gobierno se reserva la adjudicación de licencias por concurso

Rosario G. Gómez

Las radios comerciales solicitaron ayer garantías de que los actuales operadores tendrán frecuencias para emitir en sistema digital, durante la reunión del Consejo Asesor de Telecomunicaciones. El plan técnico diseñado por Fomento crea 18 programaciones de ámbito nacional, seis de ellas reservadas de antemano a RTVE y otras doce que el Gobierno se propone sacar a concurso el próximo verano.

El Consejo Asesor de Telecomunicaciones abordó ayer un primer examen del Plan Técnico Nacional de Radiodifusión Sonora digital, que contempla la creación de 36 programaciones. Junto a las 18 de ámbito nacional, se configuran otras doce autonómicas y seis, o más, locales.El Gobierno reservará las frecuencias para RTVE, mientras que el Consejo de Ministros otorgará a los privados las licencias sobrantes de ámbito estatal. Las Comunidades Autónomas concederán las de cobertura autonómica y local.

Durante la reunión de ayer, el secretario general de la Asociación Española de Radiodifusión Comercial (AERC), Alfonso Ruiz de Assín, expresó la "satisfacción" de los radiodifusores privados por la puesta en marcha del plan técnico de radio digital, aunque advirtió que este documento ha sido acogido por los operadores con cierta "cautela" y mucha "prudencia". Lamentó que todavía no se conozcan aspectos fundamentales para el sector, como la reacción del mercado ante la irrupción de la nueva tecnología o la comercialización y los precios de los nuevos receptores. Los usuarios se verán obligados a cambiar los que tienen ahora para poder escuchar la radio digital.

Evitar el caso de la Cope

Tras la reunión, Ruiz de Assín precisó que las 24 programaciones que serán gestionadas por las radios comerciales son "insuficientes" y pidió que se habilite una mayor franja del espectro radioeléctrico para el sector privado. El representante de las radios comerciales ha solicitado del Gobierno garantías para que los actuales empresas de radio puedan seguir operando en el futuro modelo tecnológico. "Ha habido manifestaciones de apoyo dentro del consejo asesor, con el propósito de que no se planteen problemas como el de la Cope", comentó.

Ruiz de Assín reinvidicó para la radio comercial el mismo trato que para RNE. "El plan", dijo, "debería reservar programas para los actuales radiodifusores porque éstos deben caber en la radio digital".

En el curso de la reunión avanzó propuestas y sugerencias para que el cambio no implique "una alteración de lo que hoy es una realidad en el mercado". También dijo que conviene matizar los plazos de las concesiones (diez años, renovables sucesivamente por periodos iguales) y se mostró partidario de la prórroga automática una vez expiren dichos plazos. Esta propuesta fue respaldada por otros miembros del consejo.

La radio digital, que podría estar operativa el próximo año, ofrece una sustancial mejora en la calidad del sonido y permite la posibilidad de integrar servicios de datos. Una emisión de ámbito nacional podrá ser escuchada en cualquier parte de España sin cambiar de dial.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_