_
_
_
_

Sant Cugat transforma su centro histórico en un eje verde

La cinta era pequeña, pero la obra importante. El alcalde de Sant Cugat, Joan Aymerich, cortó ayer la cinta de inauguración del aparcamiento del Monasterio de Sant Cugat, pero en realidad estaba inaugurando un proyecto mucho más importante, porque el aparcamiento culmina el proyecto de transformación del centro histórico de la ciudad. Se trata del proyecto conocido como la rambla del Celler, que ha convertido el corazón de la ciudad en zona para peatones y ha supuesto la construcción de un gran espacio verde desde la estación hasta el barrio de Torreblanca, que duplica la zona verde de la ciudad. El proyecto también implica la comunicación entre el norte y el sur de la ciudad a través de rondas de circunvalación. Una conexión que antes era imposible porque la rambla del Celler, punto central del eje verde, era una riera y actuaba como barrera natural para la circulación en sentido norte-sur. El aparcamiento del Monasterio tiene una función disuasoria para los conductores, para favorecer que dejen el coche en la periferia y vayan al centro a pie. En un futuro se construirá otro aparcamiento en la estación de ferrocarriles de la Generalitat con la misma función. El alcalde de Sant Cugat explicó en el acto de inauguración que "este proyecto, el del eje verde, es el más importante de este mandato y uno de los más destacados de todos estos años como alcalde". El proyecto incluye la ampliación del parque del Pla del Vinyet y del parque de la Pollancreda, la adecuación del entorno del monasterio y la reforma de la rambla del Celler. A lo largo de toda esta zona, las aceras tienen un ancho de seis metros y se ha construido un carril-bici. Esta rambla peatonal está bordeada por árboles en todo el recorrido y en algunos sectores la zona verde se convierte en un parque urbano. El presupuesto de la obra es de 1.130 millones de pesetas, de los cuales 700 se han destinado a la conexión entre el monasterio, la rambla del Celler y el aparcamiento del monasterio.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_