_
_
_
_

Diferentes opiniones

Los atentados habrán acabado, pero el problema sigue ahí. El País Vasco lleva ocho meses sin las bombas ni los tiroteos que dominaron su política e imagen exterior durante una generación. Pero los gobernantes de la región y el Gobierno español no están de acuerdo sobre qué dirección debe tomar a partir de ahora el País Vasco. (. . .) La polarización de las opiniones se hizo evidente un mes después de la declaración de la tregua, en las elecciones autonómicas, Mientras las diferentes fuerzas nacionalistas mantenían la mayoría en el Parlamento vasco, los radicales incrementaban su porcentaje de voto. El brazo político de ETA, (...) EH, aumentó su porcentaje de voto de un 16% a un 18%. El PNV que ha dirigido la administración territorial desde su formación en 1980, acabó gobernando ayudado por el apoyo de HB. Esto significó dar un poder a los extremistas que nunca antes habían tenido. (...) El incipiente proceso de paz ha hecho pocos progresos desde entonces. Madrid opina que no puede haber más conversaciones hasta que ETA asegure el fin de la violencia. Se ha trasladado a un puñado de presos a cárceles más cercanas a sus hogares. Mientras, ha habido incidentes violentos y vandálicos de carácter político en las calles vascas, intentos de extorsión de ETA y arrestos en España y Francia. El Gobierno vasco (...) sigue promoviendo una "esfera de decisión vasca" que debe involucrar a las fuerzas políticas y pide más medidas de conciliación, (. . .) pero el Gobierno español, en particular el ministro del Interior, Mayor Oreja, se lo pone difícil.

, 20 de mayo

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_