_
_
_
_

Un desplante de Vilajoana en el Parlament solivianta a la oposición

Nuevo episodio polémico en el Parlament. Cuando aún colea la traumática liquidación de la comisión de autogobierno, otra comisión -en este caso la de control de los medios de la Generalitat- registró ayer un terremoto político. Primero se suspendió la sesión, a la media hora del inicio, hasta el próximo viernes para que los grupos tengan tiempo de analizar un informe sobre la presencia de los políticos en TV-3 cuya existencia anunció por sorpresa el director general de la cadena, Jordi Vilajoana, lo cual indignó a los portavoces. Después llegó el conflicto serio, cuando Vilajoana presentó a la prensa un extracto del estudio que los diputados desconocían. La oposición deploró esta actuación, que consideró un nuevo "desprecio" al Parlament.

La sesión se estaba desarrollando normalmente. Vilajoana había respondido ya a tres preguntas -una del PP y dos de ERC- cuando, en la cuarta, en la que el diputado popular Eduard Escartín interrogó al director general por la poca presencia de su partido en TV-3, este último rechazó la acusación argumentando que, de acuerdo con un estudio de una empresa filial de Sofres encargado por la cadena, precisamente el PP es el partido al que la televisión autonómica dedica más atención, al menos en abril, el periodo auditado. Y, para demostrar que el estudio existía, enseñó una caja negra repleta de cintas de vídeo correspondientes a los noticiarios emitidos el mes pasado. El anuncio imprevisto de la existencia del estudio -el Consejo de Administración tampoco sabía de él- descolocó a los diputados de la oposición, que alegaron "indefensión" porque al desconocer los resultados del trabajo mal podían rebatir a Vilajoana sus argumentos a favor de la objetividad informativa de TV-3. Unánimemente pidieron el aplazamiento de la sesión hasta el próximo viernes para analizar con tiempo el informe. El director general aceptó comparecer ese día, aunque dejó constancia de que se trataba de un gesto de generosidad por su parte: "Ustedes hablan de indefensión; hace cuatro años que yo la sufro en cada sesión preparándome preguntas genéricas sobre el pluralismo informativo en TV-3 que a la hora de la verdad ustedes convierten en concretas". Y añadió: "Me sabe mal que ustedes en los últimos días hayan trasladado a la prensa un debate sobre TV-3 que ha perjudicado su prestigio". Estas palabras irritaron a la oposición. Sus portavoces recordaron a Vilajoana en tono muy duro que el Parlament representa a los ciudadanos y que la obligación de la comisión es fiscalizar los medios de la Generalitat. Tras suspenderse la sesión, Vilajoana convocó a la prensa para avanzar el estudio, realizado por Documentación y Análisis. Globalmente, el PP -incluye las informaciones sobre el presidente José María Aznar y el Gobierno- es el partido que más aparece en TV-3 (2h 1m 5s), y le sigue CiU -incluye noticias del presidente Jordi Pujol y del Consell Executiu- (1h 47m 15s). En cuanto a la política catalana, los resultados son los siguientes: PSC, 37m 43s -incluye la crisis por la expulsión del alcalde de Badalona, Joan Blanch-; CiU, 25m 8s -no se cuentan las informaciones institucionales-; PP, 19m 31s; ERC, 13m 33s; IC, 12m 37s, y el PI, 12m 24s. Vilajoana dijo que la atención dedicada al PI se justifica porque Pilar Rahola es teniente de alcalde -ella sola apareció en pantalla 7 minutos y 37 segundos-. El director general olvidó mencionar que Eulàlia Vintró, de IC, también lo es. Después de la conferencia de prensa de Vilajoana ofrecieron otra los portavoces de los cuatro grupos de la oposición -el PSC, el PP, IC-V y ERC-, que suman la mayoría de la Cámara, en la que expresaron su repulsa por el hecho de que el director general informara a los periodistas del estudio antes que a los diputados y amenazaron con no asistir a la comparecencia del viernes si no lo reciben, a más tardar, el martes a primera hora de la mañana.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_