_
_
_
_

Los socialistas presentan una proposición no de ley para evitar que Barcelona tenga "agua de peaje"

"Barcelona no puede tener también agua de peaje". La expresión la utilizó ayer el diputado socialista en el Parlament Manel Nadal para referirse a las perspectivas que, en su opinión, se abren con un trasvase del Ródano sin financiación pública. Nadal explicó que la situación actual dibuja un panorama en el que el Gobierno catalán parece empeñado en hacer el trasvase acompañado o solo, lo que es, dijo, un error. De la misma opinión es la diputada en el Congreso Mercedes Aroz, que acaba de presentar una proposición no de ley en la que se reclama que el suministro de agua a la Cataluña central sea una obra declarada de interés público. La proposición responde a un triple objetivo: el primero, lograr que el Gobierno central reconozca que las cuencas centrales catalanas tienen un déficit "estructural" y no sólo coyuntural, como recoge el Libro Blanco sobre el agua; el segundo, acelerar la toma de decisiones para garantizar el suministro a Barcelona y su área metropolitana; el tercero, que la obra sea declarada de interés nacional, lo que le daría derecho a que fuera financiada, en todo o en parte, con dinero procedente de los presupuestos generales del Estado. Aroz estima, y así lo recoge su propuesta, que los estudios que permitan tomar una decisión definitiva pueden estar listos en un plazo máximo de dos meses. Nadal cree que esta proposición de ley es coincidente con diversas iniciativas parlamentarias del PSC en el Parlament y que todas ellas persiguen sacar el debate de los términos en los que parece querer plantearlo el Gobierno catalán: los de la confrontación entre Cataluña y España. "La confrontación es un mal asunto", dijo Nadal. "Lo que tenemos que lograr", añadió, "es que el resto de España entienda que los problemas hidrológicos de Cataluña también los tiene que resolver el Gobierno español. Y esto es algo que tenemos que exigir, incluida la financiación. No puede ser que se decida que Cataluña vaya por libre, asuma las obras del trasvase y acabe teniendo agua de peaje". El agua es factor esencial para el potencial económico de una zona, dijo Aroz, y la economía de Cataluña, uno de los motores de la española, no puede verse hipotecada por la falta endémica de agua. Aroz y Nadal declinaron pronunciarse sobre la fuente más idónea para el abastecimiento de agua a la Cataluña central. "Nos pasa como al comité científico que tenía que pronunciarse sobre el trasvase del Ródano", dijo Nadal, "que nos faltan datos. Por eso queremos tenerlos todos en el plazo de un par de meses y luego pronunciarnos. No es lo mismo que las necesidades sean de siete metros cúbicos por segundo o que sean del doble de esa cantidad. Una vez que se sepan las necesidades reales podremos evaluar si la solución idónea es el Ródano, el Ebro o el Noguera". Además, siguió diciendo Nadal, "si se resuelve el problema de Cataluña sin necesidad del agua del Ebro, podremos compartir soluciones con otras zonas de España y evitar la oposición por norma a cualquier tipo de cesión de agua". Nadal calificó de "grave error" el hecho de que CiU, "en 20 años de Gobierno, no haya logrado resolver el problema del agua de Barcelona".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_