_
_
_
_

"Con la nueva Ley de Régimen Local habrá muchas más alcaldadas"

Antoni Farrés es alcalde de Sabadell (Barcelona) desde 1979, cuando fue elegido en las listas del comunista PSUC. Desde entonces ha conseguido mayorías aplastantes en una ciudad de 185.000 habitantes en la que el PSUC y su sucesor, Iniciativa per Catalunya-Verds (IC-V), obtiene resultados discretos en todas las elecciones que no sean municipales. En 1995, Farrés logró su última mayoría absoluta. Se va. Pregunta. ¿Por qué deja el Ayuntamiento?Respuesta. Porque ya llevo 20 años como alcalde y creo que hay que limitar los mandatos. Además, estamos viviendo grandes cambios y yo estoy condicionado por la manera de hacer de los últimos años. También estoy un poco cansado personalmente.

Más información
Obras sin brillo en medio del 'boom' urbanístico
La guerra, a la vuelta de la esquina
Rosa Díez: "Mi vocación es la política y no voy a Bruselas a jubilarme"

P. ¿No se va porque, como dijo, se siente desubicado ante la ruptura entre IC-V e IU?

R. Cuando digo que estoy desubicado es porque estamos viviendo un cambio de civilización. El que ahora lo tenga todo claro es que no se ha enterado de nada. La crisis entre partidos es la gran tontería de cada día. P. ¿Cómo afectan estos cambios a las ideologías?

R. Utilizando conceptos marxistas, un cambio del modelo de producción, de la infraestructura, lógicamente está provocando consecuencias en la superestructura. Yo soy un militante de izquierdas, de IC, que sigo creyendo en los ideales de una sociedad más justa e igualitaria, que debe producir riqueza para poder después promover un reparto más equilibrado de esta riqueza.

P. Como alcalde de un partido de izquierdas, ¿cómo ha sido su relación con los agentes económicos?

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

R. Hace poco, una personalidad importante de Sabadell me dijo: "Has conseguido algo insólito: provocarnos un disgusto cuando saliste elegido y provocarnos otro disgusto cuando has dicho que te ibas". Estoy muy contento por ambas cosas.

P. ¿Se implicará a fondo en favor de la coalición de izquierdas que encabeza Dolors Calvet?

R. Por supuesto. Yo cierro la lista y tengo claro que es la que mejor puede gobernar la ciudad.

P. ¿Qué opina de la nueva Ley de Régimen Local?

R. Es una grave equivocación. En nombre de la gobernabilidad, acentúa el carácter presidencialista de los consistorios. Habrá muchas más alcaldadas.

P. ¿Qué piensa hacer el 4 de julio, cuando no sea alcalde?

R. Marcharme una semana para descansar. Tengo que reprogramar mi ordenador y hacer el cambio de disquete.

P. Cambiar el disquete implica poner uno nuevo. ¿Cuál?

R. No lo tengo decidido y lo tengo complicado, como muchos compañeros. Una de las grandes vergüenzas es que al dejar el Ayuntamiento ni siquiera tenemos derecho al paro. Soy abogado, pero sería inconsciente pensar en volver a ejercer después de 20 años, con todos los cambios que ha habido. Mi idea es reciclarme fuera de la política.

P. ¿No le atrae el proyecto de Pasqual Maragall?

R. Hoy por hoy no entra en mis cálculos continuar en la vida política. Si Maragall logra articular una alternativa amplia yo, como militante de IC-V, lógicamente la apoyaré, aunque no sé a qué nivel. Pienso que sería bueno que en Cataluña hubiera una alternancia en el poder.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_