Fomento asigna 391.000 millones del Plan de Vivienda de 1999
El Ministerio de Fomento ha puesto en marcha el Plan de Vivienda de 1999 con el inicio de la firma de los convenios entre las entidades financieras para la distribución de 391.271 millones de pesetas, lo que supone el 50% del volumen de préstamos asignados al programa de este año. El total de préstamos asignados alcanza los 780.000 millones de pesetas, de los que 389.000 millones se repartirán a partir de septiembre. En los convenios firmados, las cajas de ahorro concentran el mayor volumen, que asciende a 239.046 millones, mientras que los bancos obtienen 134.398 millones; las cajas rurales, 12.353, y el Instituto de Crédito Oficial (ICO), 5.474 millones.Por comunidades autónomas, Cataluña encabeza el volumen de asignación de préstamos, con 66.226 millones de pesetas, seguida de Andalucía (55.223 millones), la Comunidad Valenciana (53.627) y Madrid (46.941 millones). La asignación para Murcia es de 29.423 millones de pesetas, mientras que Castilla y León recibirá 20.648 millones, y Galicia, 20.231 millones. Por detrás se sitúan Asturias (17.096 millones), Aragón (15.889 millones), Canarias (15.028 millones), Castilla-La Mancha (14.611 millones), Extremadura (9.160 millones), Baleares (8.668 millones), La Rioja (7.077 millones), Cantabria (6.505 millones), Ceuta (3.643 millones) y Melilla (1.275 millones).
Este Plan de Vivienda recoge la consecución de un máximo de 138.294 actuaciones protegidas en materia de vivienda y suelo. Además, incluye, entre otros objetivos, la promoción de 78.596 viviendas protegidas de nueva construcción, la financiación de la compra de 13.790 viviendas existentes y la rehabilitación de 17.601.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.