_
_
_
_
GUERRA EN YUGOSLAVIA Política y diplomacia

Los refugiados denuncian estar privados de libertad en Macedonia y protagonizan la primera manifestación

Yolanda Monge

"¡Queremos salir de este campo de concentración!". De cuclillas en el suelo, siete albanokosovares en la treintena aseguraron ayer que no lo resisten más, que se sienten encerrados y maltratados por la policía macedonia, que los vigila día y noche desde las alambradas. Esa misma desesperación, junto con la detención de un refugiado que intentó salir del campo, fue la que llevó en la mañana de ayer a unos 300 hombres jóvenes a manifestarse de forma improvisada e increpar a los agentes macedonios. Situados frente a la garita que tiene la policía en el campamento de Stankovic I, los manifestantes invocaron durante más de media hora al Ejército de Liberación de Kosovo y a que sean las tropas de la OTAN quienes estén en el campo. Todo, ante la impotencia de los trabajadores del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), que les pedían con megáfonos encarecidamente que volvieran a sus tiendas.Poco después, todo volvía a la calma. Si por calma puede entenderse la angustia que está empezando a apoderarse de quienes dicen estar atrapados en "un campo de concentración". Como refugiados, les asiste el derecho a vivir en libertad, sin rejas. Y, sin embargo, sus pies no pueden ir más allá de los límites del campo, claramente señalados por las alambradas.

Un panorama tan desalentador hace suponer que la primera manifestación que se ha vivido en este campamento de refugiados macedonio no será la única. La de ayer se produjo poco después de que uno de los cerca de 30.000 refugiados albanokosovares que saturan Stankovic I intentase abandonar de forma ilegal el campo. Los policías macedonios se abalanzaron sobre él "como perros de presa", según el relato de una vendedora de una de las varias tiendas que ya forman parte del paisaje del campamento. "Se lo llevaron preso, esposado", prosiguió la mujer.

Sin embargo, y a pesar de confirmar que el detenido fue golpeado brutalmente, ACNUR tiene otra versión de los hechos. Para su portavoz, Paula Ghedini, la persona que fue detenida ayer ya había provocado altercados antes. Según Ghedini, este mismo hombre fue sorprendido en la noche del domingo introduciendo a refugiados albanokosovares que viven fuera del campo. El objetivo último es optar a alguno de los vuelos de evacuación que cada día parten de Macedonia a países terceros.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Yolanda Monge
Desde 1998, ha contado para EL PAÍS, desde la redacción de Internacional en Madrid o sobre el terreno como enviada especial, algunos de los acontecimientos que fueron primera plana en el mundo, ya fuera la guerra de los Balcanes o la invasión norteamericana de Irak, entre otros. En la actualidad, es corresponsal en Washington.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_