_
_
_
_

Feria Valencia pierde terreno ante Madrid y Barcelona por el retraso en la ampliación

Las dudas sobre el proyecto de ampliación de Feria Valencia y sobre su financiación siguen retrasando la modernización del recinto ferial valenciano. Mientras Madrid y Barcelona tienen en marcha dos proyectos de ampliación que supondrán que en dos años casi doblen sus superficies de exposición, los responsables de la feria de Valencia siguen esperando el resultado de un estudio para saber qué hacer, lo que sigue provocando listas de espera en los certámenes más importantes: la Feria del Mueble ha vendido más metros que el año pasado pese a que no hay más espacio.

Desde que Antonio Baixauli se hizo cargo de la presidencia de Feria Valencia ha insistido en la necesidad de ampliar y modernizar el recinto. Sin embargo, los teóricos esfuerzos realizados por la institución se han limitado a aspectos menores que, a pesar de que suponen inversiones económicas fuertes, no afectan a lo básico: la superficie de exposición sigue siendo prácticamente la misma. La única acción en este sentido es la elaboración de un estudio sobre el futuro de la feria y cuya duración se está dilatando en el tiempo. El retraso en tomar una decisión definitiva está provocando que Valencia pierda competitividad respecto a los otros dos grandes recintos feriales españoles, Madrid y Barcelona, que sí tienen en marcha proyectos de ampliación. Ifema está a punto de licitar las obras de ampliación de su actual recinto, que pasará de 100.000 metros cuadrados a 150.000 metros cuadrados. Unas obras que espera estén acabadas en el 2001 y para las que destinará 11.000 millones de pesetas procedentes de fondos propios a través de créditos bancarios, sin recurrir a dinero público. Financiación privada Fira Barcelona tampoco recurrirá a dinero público. El recinto barcelonés también quiere inaugurar en el 2001 la ampliación de su recinto Montjuïc 2, ubicado a unos 2,5 kilómetros del recinto tradicional, es decir fuera del casco urbano de la ciudad. La ampliación, que se adjudicará en breve, supondrá incrementar la superficie neta de exposición en 40.000 metros cuadrados en una primera fase. La inversión, de unos 11.000 millones, la cubrirán a partes iguales la institución ferial y la Cámara de Comercio de Barcelona. A esta primera fase seguirá una segunda ampliación hasta llegar a los 70.000 metros cuadrados netos de exposición. Barcelona, además, ha solventado la duda entre ampliar el recinto antiguo, Montjuïc 1, o salir fuera. Frente a la decisión de Valencia de seguir en una zona de difícil crecimiento y acceso, Fira Barcelona optó por salir de la ciudad para ubicar los certámenes profesionales en las nuevas instalaciones, mientras que la zona antigua se usará sólo para las ferias abiertas al público. Valencia desechó la posibilidad de trasladar la feria por presiones de la alcaldesa, Rita Barberá.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_