_
_
_
_

Un estudio sobre el sector audiovisual insta a TV-3 a externalizar su producción

Si el futuro de la industria audiovisual pasa por las televisiones, TV-3 debería externalizar su producción para consolidar con ello a las productoras radicadas en Cataluña. Esta es una de las conclusiones del plan estratégico La industria audiovisual de Cataluña: una nueva etapa, que presentó ayer el comisionado para la Sociedad de la Información, Miquel Puig. El informe, que consta de un estudio sobre las transformaciones del sector y de una serie de propuestas, obedece a un mandato de la Generalitat. Sin embargo, y debido "al calendario electoral", Puig señaló que hasta las próximas elecciones autonómicas "sólo se puede aspirar a establecer un modelo que pueda ser asumido por el gobierno que venga después y a crear debate". "La misión de TV-3 es la de maximizar su audiencia dentro de Cataluña y quienes deben vender fuera son las productoras privadas", dijo Puig ante un auditorio de representantes de la industria audiovisual. Aunque el informe destaca que TV-3 ha sido "un factor decisivo" en la consolidación del sector, apunta también que "sería ingenuo que éste utilizara unos referentes culturales sólo atractivos para la población catalana". Con la externalización se consolidaría un tejido industrial que, como recordó Puig, "está obligado a ser más agresivo". En el estudio consta que las televisiones de ámbito estatal han desempeñado un papel más destacado que el de TV-3 a causa de las limitaciones de audiencia que tiene la televisión catalana. En estos momentos, la producción para televisión que se realiza en Cataluña se encuentra entre cuatro y seis veces por debajo de la que se hace en Madrid. De estos datos, Puig extrajo que, si bien el sector "atraviesa el mejor momento de su historia, no cabe caer en la autocomplacencia". Puig instó también al sector financiero para que invierta en el medio audiovisual, del que destacó que podría alcanzar en España un volumen de negocio anual de 699.445 millones de pesetas frente a los 427.935 de ahora. En este sentido, recordó que el Instituto Catalán de Finanzas y las dos asociaciones de productores de Cataluña se han comprometido a invertir, en los próximos cinco años, 100.000 millones de pesetas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_