_
_
_
_

Mayor uso del autobús en Lleida y Tarragona

Las ciudades de Tarragona y Reus registraron ayer un aumento considerable del número de usuarios de las líneas urbanas de autobús, como respuesta a las campañas institucionales promovidas por los consistorios, centradas en la gratuidad de los viajes. En Tarragona, según informó el gerente de la Empresa Municipal del Transporte, Jesús Trasovares, el incremento del número de viajeros en autobús fue del 5%, de una manera general durante toda la jornada. Si los jueves acostumbran a subir a los autobuses entre 32.000 y 35.000 personas, ayer lo hicieron alrededor de 1.500 más. Los billetes fueron gratuitos. Trasovares explicó que aunque toda la flota (58 vehículos) estuvo en situación de alerta, la jornada sin coches no requirió su total funcionamiento. En Reus, el consistorio repartió 3.000 billetes gratuitos en los institutos con el objetivo de afianzar su campaña A l"insti en bus y 10.000 dípticos informativos. En Lleida, la jornada sin coches se notó en un incremento del 20% de usuarios en el transporte público urbano y del 10% en el interurbano. La medida afectó a las céntricas ramblas de Ferran y de Aragó y una treintena de calles adyacentes. El Ayuntamiento reforzó los transportes públicos y por las calles se vieron más bicicletas de lo habitual. Muchos leridanos aprovecharon para desplazarse en bicicleta a la escuela o al trabajo. Los únicos problemas de circulación se produjeron a primera hora, coincidiendo con la entrada en la ciudad de trabajadores que residen fuera de la ciudad. El alcalde de Lleida, el socialista Antoni Siurana, destacó la ausencia de conflictos en las zonas afectadas por los cortes de tráfico. Escaso éxito en Girona Únicamente siete de cada 100 gerundenses variaron ayer sus hábitos de desplazamiento con motivo del día sin coche. Según los datos oficiales facilitados por la Generalitat, nadie utilizó el transporte público para sustituir el vehículo privado. Entre los que sí secundaron la iniciativa, optaron por ir a pie el 2% del total, y el 5,5% restante dejó el coche en casa pero aprovechó el de un compañero, familiar o vecino. El jefe territorial de la Dirección General de Puertos y Transportes en Girona, Antoni Conejero, reconoció que la experiencia no fue un éxito.

Esta información ha sido elaborada por Joaquima Utrera, J. Sisquella, Lluís Visa, Lali Cambra, Enric Badia, Montse Carlas, Manel Torres, Ester López, Josep Lluís Eras, Miquel Noguer, Paula Fígols y Sílvia Marimon.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_