_
_
_
_

Otegi anuncia un preacuerdo para que EH apoye al Gobierno vasco durante la legislatura

El portavoz y líder de Euskal Herritarrok, Arnaldo Otegi, aseguró ayer, tras entrevistarse durante cinco horas y media con el lehendakari, Juan José Ibarretxe, que existe ya un preacuerdo para cerrar en los próximos días un pacto de legislatura entre la coalición independentista y el Gobierno vasco, integrado por PNV y EA. Portavoces de Ajuria Enea matizaron horas después, cuando la oposición ya había reaccionado, que en la entrevista hubo "aproximación entre ambas partes", pero que no puede hablarse de "acuerdo". El PP y el PSE acusaron a Ibarretxe de mentir.

Otegi, visiblemente satisfecho tras la larga entrevista con almuerzo incluido, adelantó que el pacto de legislatura está únicamente a falta de "un último peinado del texto" y que en los próximos días pasará a las direcciones de los tres partidos para que le den el visto bueno. El encuentro con Ibarretxe habría dado, según Otegi, el definitivo impulso al acuerdo parlamentario que debe proporcionar estabilidad al Ejecutivo en minoría de PNV y EA. Aunque el pacto estaba prácticamente elaborado desde hace días sobre la base del programa de gobierno negociado por PNV y EA, Ibarretxe había exigido a EH (la marca electoral de HB) un paso más: la desaparición total de la violencia o una desautorización nítida de los ataques y amenazas protagonizados por los jóvenes del entorno de ETA. "La conclusión es", recalcó Otegi, "que existe un marco global de encuentro para que se materialice el acuerdo parlamentario en las próximas fechas".

Ante la insistencia de los periodistas acerca de si ese marco de consenso implica el reconocimiento por parte de Ibarretxe de que EH se ha desmarcado totalmente de la violencia, Otegi indicó que se ha creado "el clima de confianza política suficiente entre las dos partes". "El lehendakari ha valorado muy positivamente las reflexiones realizadas por dirigentes de la izquierda nacionalista pidiendo que todas las energías que existen en Euskadi se vuelquen por cauces que permitan una movilización democrática", añadió.

PNV, EA y el Gobierno vasco ya valoraron positivamente la pasada semana la crítica hecha (en términos menos vagos que los acostumbrados) por cualificados dirigentes de EH al sabotaje contra el domicilio de un militante del PP en Getxo (Vizcaya), que provocó un grave incendio y el desalojo de más de 200 vecinos, el 10 de abril. Desde entonces, la violencia callejera ha remitido perceptiblemente. Pero pidieron un nuevo gesto que aclare definitivamente la situación y que no deje lugar a dudas sobre la opción que han escogido los independentistas.

Pese a la trascendencia del anuncio realizado por Otegi -quien llegó a calificar el preacuerdo de "noticia estrella" de su reunión con Ibarretxe-, la Presidencia del Gobierno vasco se limitó a matizar, a través de un portavoz, que no puede hablarse todavía de "acuerdo".

EH ha mostrado cierta prisa en cerrarlo y no ha ocultado que le interesa menos imprimir su sello político en la gestión del Ejecutivo vasco que afianzar con este paso el proceso de colaboración con el PNV y EA puesto en marcha con el alto el fuego de ETA y la Declaración de Lizarra. En este sentido, Otegi señaló que la mayor parte de su reunión con Ibarretxe giró sobre la propuesta del lehendakari para crear una mesa de diálogo. "El nuevo foro debe ir más allá de Euskadi y acoger a Navarra y el País Vasco francés. El pueblo vasco vive un problema global que requiere de una perspectiva global", enfatizó.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Populares y socialistas respondieron contundentemente al anuncio de Otegi y acusaron a Ibarretxe de "mentir" a los ciudadanos cuando afirmó que no pactaría con los violentos y de haberse conformado con que no hubiera artefactos incendiarios durante el último fin de semana.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_