Los psicólogos proponen "mediadores sociales" contra la marginación en Granada
El Colegio de Psicólogos de Andalucía Oriental apuesta por la creación de la figura de mediadores sociales en las zonas marginales de la capital granadina ante la falta de una contestación adecuada en esta materia por parte de las administraciones. El vicepresidente del colegio, Juan Francisco Delgado, señaló durante la presentación de los cursos de formación para los futuros profesionales en la Facultad de Psicología la necesidad existente en estos momentos de crear un nuevo yacimiento de empleo que sirva de puente entre la Administración y la población excluida socialmente, y así dar cobertura "a esa parte de la ciudadanía a la que los servicios sociales públicos no dan una contestación eficaz". El colegio pretende que después de impartir estos cursos, los participantes promuevan la creación de varias empresas dedicadas al trabajo de mediación social en las barriadas marginales. El subdirector general de programas de servicios sociales, Manuel Porras, recordó que la Administración pública emplea a 17.000 profesionales, mientras que la privada emplea a 30.000 en tareas de intervención social. También señaló la necesidad de "un apoyo económico adecuado, ya que, en este sentido, el 14% del gasto público es copado por la administración local". El candidato socialista a la alcaldía, José Moratalla, cerró el acto de presentación del curso, afirmando que "es necesario favorecer la puesta en marcha de iniciativas de desarrollo económico con una mayor potenciación de la formación e inserción laboral de los jóvenes de estas zonas marginales".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.