_
_
_
_

Al menos 15 muertos y 152 desaparecidos por las lluvias en Colombia

Las intensas lluvias del invierno colombiano ya se han llevado por delante las vidas de 15 personas y han hecho desaparecer a otras 152. El número de damnificados por los aguaceros, riadas y desplazamientos de tierra ascienden a 4.000. En la vecina Venezuela, dos niños y tres adultos también han sido dados por desaparecidos a causa de los torrentes de agua.

Las fuertes y continuas lluvias de la región, atribuidas al fenómeno meteorológico de la niña, han obligado a la evacuación de cerca de 700 familias en las montañas.El municipio más afectado hasta ahora por los fuertes aguaceros es Inzá, en donde hay cuatro reservas indígenas, en el departamento de Cauca, al sureste del territorio. Allí hay una docena de pequeños riachuelos, con estrechos cauces, que se desbordaron y, a su paso, dejaron un saldo de 15 muertos, 19 desaparecidos, 250 familias damnificadas, y la zona urbana de la localidad casi destruida, según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), que ha declarado el estado de alerta en la región. En esta zona, que cubre nueve poblaciones, llueve continuamente desde el jueves pasado.

Cauca ya padeció los efectos del exceso de lluvias en 1994, cuando las grandes avalanchas afectaron a los poblados indígenas, cuyos hogares desaparecieron junto con decenas de personas.

La crecida de la principal vía fluvial del país, el río Magdalena, que atraviesa el territorio de sur a norte, obligó a las autoridades a evacuar a cerca de 500 personas de las poblaciones de Giradot y Flandes, 120 kilómetros al sureste de Bogotá, la capital del país. La crecida destruyó las instalaciones de bombeo del acueducto que abastece a una población de cerca de 200.000 personas en esa ciudad y en Ricaurte, un poblado vecino.

El gerente del acueducto, Pablo Becerra, subrayó que el nivel del río alcanzó cotas "que no se registraban desde hace varios años. Tumbó los muros de la estación de bombeo y el edificio en donde se encontraban los equipos".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_