_
_
_
_

Una santa rebelde

La directora de cine Josefina Molina escribe una novela sobre el viaje a Sevilla de Teresa de Jesús

Margot Molina

Quien tanto había suspirado por la muerte desde esos archiconocidos versos, "...Y tan alta vida espero, que muero porque no muero...", que resuenan en la mente de cualquiera, aunque no sea amante de rimas ni poetas, temió su fin terrenal cuando lo sintió cerca. Ese espíritu rebelde que presidió toda la vida de Santa Teresa de Jesús, una mujer del siglo XVI que vivió enfrentada a su tiempo, es como un imán para Josefina Molina. La directora de cine, que hace 18 años realizó una serie para Televisión Española sobre la vida de Teresa de Jesús, ha vuelto sobre sus pasos y presentó ayer en Sevilla una novela histórica sobre el viaje que la santa realizó a la citada ciudad entre 1575 y 1576. En el umbral de la hoguera, que forma parte de la colección de Novela histórica de Ediciones Martínez Roca, se centra en los últimos años de la vida de la escritora mística, cuando tuvo que enfrentarse al tribunal de la Inquisición acusada de herejía. "He querido hacer una novela sencilla y directa, un libro que demuestra que todavía, a las puertas del siglo XXI, podemos aprovechar su experiencia", dijo ayer Josefina Molina, quien quiso presentar su libro en Sevilla, ciudad en la que transcurre la acción, y acompañada por la actriz Concha Velasco y la consejera de Cultura Carmen Calvo. "Yo la veo como una mujer que, a sus 60 años, continúa siendo rebelde, decidida y diferente. Una mujer que se plantea si todo lo que ha hecho en la vida está bien o mal", comentó Concha Velasco, quien encarnó a la santa de Ávila en la serie que dirigió Josefina Molina. La actriz, entusiasmada con las pinceladas de misterio de la novela y ese amor en el alma y cuerpo se unen, lanzó ayer un reto: "Si yo tuviera dinero convertiría esta novela en la mejor película que se ha realizado en España en los últimos tiempos". "Me encanta, me parece que sería una película tan interesante como El nombre de la rosa", añadió. Sin embargo, Josefina Molina no parecía tan animada con la idea. "En principio es muy difícil, aunque no digo que no definitivamente. Nosotros hicimos ya un trabajo con la serie que no es nada despreciable", contestó la realizadora. La consejera de Cultura, por su parte, prefirió centrarse en el libro. "Es una obra de la que se puede uno fiar, porque todos los datos que incluye son rigurosos. Teresa de Jesús llegó a una Sevilla difícil, en la que había 18 monasterios para varones y 24 conventos, y eso lo refleja muy bien Josefina Molina cuando dice: "Todos los buenos están abatidos y los díscolos favorecidos y nadie toma el menor empeño en merecer, sino en negociar", es una frase que, desgraciadamente, es eterna". La directora de cine, que en 1997 publicó su primera novela Cuestión de azar, se preguntaba en voz alta: "¿Qué fibra del ser humano habrá tocado esta mujer para colarse en la mente de todo el mundo?, ¿qué la hace tan popular? Hay algo en su obra que trasciende el tiempo y las fronteras". "Hace unos meses estaba rodando en Las Ramblas de Barcelona un episodio de Esta es mi tierra dedicado a Ana María Matute y, mientras esperábamos que llegara el equipo nos acercamos a uno de los kioscos en los que, junto a la prensa, hay revistas pornográficas y banderines del Barça. Al lado de novelas cómo Sexo fatal o Mujeres calientes, estaba la vida y fundaciones escritos por Santa Teresa", explicó encantada del descubrimiento . "Me impactó el hecho de que 417 años después de su muerte, sus obras continúen vendiéndose como si fueran un best seller. Ninguno de los que estamos creando ahora aspiramos a que nuestras obras estén dentro de cuatro siglos en los kioscos o lo que entonces los sustituya", agregó la primera mujer que consiguió el título de directora en la legendaria Escuela Oficial de Cinematografía de Madrid. Josefina Molina ha narrado en su libro cómo Teresa de Jesús, que pasó su vida denunciando los intereses políticos y los privilegios de la cúpula eclesiástica, vivió sus últimos años, los más difíciles y en los que estuvo a un paso de arder en la hoguera o pudrirse en una cárcel.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Margot Molina
Ha desarrollado su carrera en El PAÍS, la mayor parte en la redacción de Andalucía a la que llegó en 1988. Especializada en Cultura, se ha ocupado también de Educación, Sociedad, Viajes y Gastronomía. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Ha publicado, entre otras, la guía de viajes 'Sevilla de cerca' de Lonely Planet.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_