_
_
_
_
EDUCACIÓN

Los sindicatos no aceptan la oferta del Consell de nuevos profesores

Unos 2.000 profesores. Ésta es la diferencia que separa a la Consejería de Educación de los sindicatos docentes en las negociaciones por el aumento de plazas en educación secundaria para adaptar los centros a las novedades de exige la LOGSE antes de su implantación definitiva en el curso 2002-2003. La propuesta de 3.100 nuevos profesores que la directora general de Centros Docentes, Concha Gómez, presentó ayer queda "muy lejos" de las estimaciones elaboradas por los sindicatos de la mesa sectorial de educación, según el responsable de Comisiones Obreras, Luís García. Esta cifra, mantienen, difícilmente podría cubrir las necesidades de nuevas horas de tutoría que exige la ley y tampoco aseguraría la división de los grupos -de 30 a 15 alumnos- en asignaturas esencialmente prácticas como los idiomas, ciencias y tecnología. El principal problema para los sindicatos se sitúa en las llamadas horas de atención a la diversidad. Estas clases son las destinadas a prestar atención a alumnos con necesidades educativas especiales o de refuerzo, tal y como establece la LOGSE. La mesa de los representantes de profesores, integrada por los sindicatos ANPE, CSI-CSIF, la Confederación Sindical Independiente, CC OO, UGT y el STEPV, rechazó la oferta de la consejería a la que acusó de no haber entrado a negociar. Educación también anunció un aumento de 41 centros nuevos sobre los anunciados la semana pasada, una oferta que no va más allá de una simple declaración de intenciones para los sindicatos. La mesa y la Administración acordaron continuar con las conversaciones el próximo día 15 de abril.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_