_
_
_
_

Borrell y Almunia se lo pidieron el miércoles

Anabel Díez

Rosa Díez guardó el secreto hasta a su círculo más íntimo. El candidato a la Presidencia del Gobierno, José Borrell, la llamó por teléfono el pasado miércoles, inmediatamente antes de partir hacia México, para comunicarle su deseo de que encabezara la lista al Parlamento Europeo. Poco después, se reunía en Madrid con el secretario general del PSOE, Joaquín Almunia, quien le comunicaba su intención, de acuerdo con Borrell, de proponer su nombre a la Ejecutiva Federal. Díez aceptó y supo callar.Después de que el ex presidente del Gobierno Felipe González y la ex ministra de Cultura Carmen Alborch rechazaran la misma oferta, en el PSOE se había suscitado cierto desánimo, que ayer parecía disipado del todo ante la aceptación de Rosa Díez. Estas elecciones supondrán el primer enfrentamiento directo entre el PSOE y el PP a nivel nacional desde que José María Aznar ganó en 1996.

Más información
Rosa Díez encabezará la lista europea del PSOE para luchar contra el "nacionalismo excluyente"
Más de dos décadas en primera fila

La futura candidata -lo será de firme cuando lo apruebe el comité federal- aseguraba ayer que casi no había podido reprimir la emoción cuando escuchó por radio la presentación que de ella hacía Almunia. "Rosa Díez es un ejemplo de coraje y de claridad en la defensa de la libertad y de la paz de los ciudadanos". Para Almunia, "la personalidad política y humana" de esta mujer simboliza la voluntad de convertir Europa en una instancia cercana, cotidiana y sensible".

Borrell se sumaba desde México a estos elogios. El candidato confirmó que fue él quien hizo la propuesta a la ejecutiva federal, informa Juan G.Ibáñez, y calificó a Díez como una persona de convicciones, que hizo una excelente campaña en los comicios vascos y que tiene conocimientos de economía internacional, adquiridos durante su etapa de consejera de Comercio y Turismo del Gobierno vasco.

Borrell subrayó que Díez no abandonará la política vasca, "ya que ser eurodiputado no equivale a la exiliarse de la política interior española", e incluso la comparó con el último Premio Nobel de la Paz John Hume, quien ha compatibilizado su contribución al proceso de paz en Irlanda del Norte y su condición de eurodiputado.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Anabel Díez
Es informadora política y parlamentaria en EL PAÍS desde hace tres décadas, con un paso previo en Radio El País. Es premio Carandell y Josefina Carabias a la cronista parlamentaria que otorgan el Senado y el Congreso, respectivamente. Es presidenta de Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_