_
_
_
_

El Banco de Valencia anuncia una expansión territorial en Aragón, Navarra y La Rioja La entidad presenta unos beneficios antes de impuestos de 10.621 millones

El Banco de Valencia obtuvo en 1998 unos beneficios antes de impuestos de 10.621 millones de pesetas, lo que supone un dividendo de 135 pesetas por acción, un 8% superior al que se repartió el año anterior. Los responsables de la entidad presentaron ayer ante la junta general de accionistas un programa de expansión territorial, que se acompasará a los resultados futuros, que prevé instalar 70 nuevas oficinas del Banco de Valencia. Al menos 40 de las nuevas sucursales se instalarán en las comunidades de Aragón, La Rioja y Navarra.

El Banco de Valencia cuenta con 237 sucursales, de las cuales sólo cinco están instaladas fuera de territorio valenciano en la ciudad de Madrid. El Banco de Murcia, por su parte, cuenta con 70 sucursales que se extienden a Almería. El plan estratégico para los próximos tres años, que fue aprobado en julio pasado, prevé extender la presencia territorial a Aragón, Navarra y La Rioja. Domingo Parra, consejero delegado de la entidad, explicó que las tres comunidades en las que se centrará la apertura de nuevas sucursales son zonas "con un menor grado de bancalización por número de habitantes y oficina y gran volumen de negocio". Según Parra, las tres comunidades son "territorios con futuro". El consejero delegado destacó que "La Rioja, con un producto interior bruto por habitante muy elevado, es una de las zonas más ricas de España". La junta general de accionistas acordó una redenominación del capital social de la entidad en euros. El Banco de Valencia se convierte así en una de las primeras entidades financieras que realiza tal operación. En paralelo, se aprobó desdoblar cada acción en tres con valor nominal de un euro. La cantidad sobrante se integrará a las reservas de la entidad. El informe presentado a la junta general destaca que las acciones se han revalorizado un 28,83% en un año. Los títulos se cotizaban a 3.295 pesetas a 31 de diciembre de 1997, y alcanzaron las 4.245 a finales de 1998. El Banco de Valencia ha duplicado su volumen de negocio en los últimos cuatro años, pero aspira a mejorar la eficiencia, reforzar su división internacional y potenciar la banca telefónica, electrónica y otros servicios para aumentar la capacidad de su red comercial.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_