_
_
_
_

Los conservadores de Irán critican el resultado de la visita de Jatamí a Italia

El ex presidente de Irán Alí Akbar Hachemí Rafsanyani declaró en un discurso radiado a todo el país que Occidente está interpretando la nueva manera de actuar del Gobierno iraní, en referencia al viaje del presidente Mohamed Jatamí a Italia, "como si Irán estuviera en una posición de debilidad". Esta interpretación ha sido utilizada por los sectores más conservadores del régimen iraní para criticar el primer viaje a Europa de un presidente iraní desde la revolución islámica de 1979. Sin embargo, según Rafsanyani, estos cambios realmente corresponden a actos para "facilitar la comprensión y rebajar la tensión".Rafsanyani, quien todavía conserva influencia como alto consejero del líder espiritual, el ayatolá Alí Jamenei, criticó también a las autoridades italianas por no haber hecho más para impedir que opositores iraníes trataran de ensombrecer la visita de Jatamí a Italia, la primera de un líder de la revolución islámica a Europa en más de dos décadas.

Por el contrario, Jatamí calificó de "positivo" el viaje a Europa y manifestó su intención de llevar a su país en una nueva dirección y hacia nuevas ambiciones. A su regreso a Teherán, Jatamí señaló que "el objetivo principal era informarles [a los europeos] de la situación de Irán y de las decisiones y progresos que quiero llevar a cabo". El presidente iraní subrayó la importancia que da a la política exterior. "Estamos interesados en mantener relaciones con países como Italia", afirmó. "Ellos a su vez parecen interesados en cooperar a varios niveles".

Entorno de comprensión

Jatamí, que quiere cultivar la imagen de su país como un mediador en los procesos de paz, destacó que Teherán y Roma tienen una visión común sobre algunos asuntos internacionales, incluyendo los conflictos de Irak, Afganistán y los Balcanes. "Hemos comunicado nuestro deseo de mantener relaciones en un entorno de comprensión, dadas las extraordinarias ventajas que Irán ofrece para una cooperación de este tipo. En resumen, creo que el viaje ha dado resultados positivos para ambos países", añadió el líder iraní.

Funcionarios iraníes y gran parte de la prensa han considerado el viaje como el mayor paso dado para terminar con dos décadas de relaciones turbulentas con Occidente y para derrotar a los intentos estadounidenses para aislar al régimen de Teherán.

Jatamí, un teólogo musulmán shií y estudioso de la filosofía occidental, también calificó como "muy importante" su histórico encuentro con Juan Pablo II, celebrado el pasado jueves en el Vaticano.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

"Tuvimos una buena conversación con el Papa y tratamos de intereses comunes entre el islam y la cristiandad", añadió. "Estamos de acuerdo con que el vacío espiritual amenaza al mundo de hoy. Incluso puede destruir los beneficios materiales de la civilización".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_