_
_
_
_
CULTURA

La Universidad de Valencia cataloga 3.200 bienes en su patrimonio

Ferran Bono

El patrimonio cultural de la Universidad de Valencia es uno de los más importantes de las instituciones académicas españolas. Su riqueza en bienes culturales atesorados a lo largo de su historia se registra en tres grandes colecciones de artes plásticas, numismática y ciencias naturales, además de sus fondos bibliográfícos. Ayer, el vicerrector de Cultura, Juli Peretó, presentó el proceso de catalogación de todos estos bienes que se está realizando dentro del proyecto Thesaurus, iniciado hace unos años e incluido en el Programa Cinc Segles. En primer lugar se pretende conocer con exactitud qué contiene un patrimonio disperso en los diversos centros de la Universidad de Valencia. Así, el director de Thesaurus, Daniel Benito, señaló que en la memoria de 1998 se han catalogado ya 1367 bienes en artes plásticas, 1.800 en numismática y 300 en zoología. Estas colecciones están en crecimiento, como por ejemplo, la de artes plásticas que recibirá una importante donación del coleccionista Martínez Guerricabeitia. La mayor parte de los fondos los ha generado la propia Universidad o proceden de donaciones de personas que formaron parte de ella. Éste es el caso de la colección numismática y de libros de Pérez Bayer o la de monedas romanas republicanas de Borrull halladas en Llíria en el siglo pasado. Pero quizá sea una moneda de oro romana, un ejemplar único, la pieza más valiosa, según apuntó ayer el director de la colección numismática, Pere Pau Ripollés, quien calificó el patrimonio universitario de esta especialidad como el más importante de la Comunidad Valenciana, junto al del Ayuntamiento de Valencia. Llegar a conocer con precisión el estado de conservación del patrimonio y hacerlo accesible a los investigadores, mediante el soporte informático, y al público en general, a través de exposiciones temáticas o generales, además, es otro de los objetivos contemplados en el programa. Códices de Sant Miquel Una parte de estos fondos se exhibirá en el edificio histórico de la Universidad en la calle de la Nave, una vez rehabilitado. De momento, la institución académica no ha recibido ninguna petición de los responsables de la Universidad de Valencia para que depositen algunos de sus códices en la futura Biblioteca Valenciana de Sant Miquel dels Reis, comentó Peretó. Una parte importante de estos códices, propiedad de la Universidad, procede de la desamortización de Mendizábal y en concreto del antiguo monasterio de Sant Miquel dels Reis. Se ha programado una gran sala en la sede de la calle de la Nave para mostrar los códices más valiosos. Los responsables universitarios insistieron en destacar la importancia de poder acceder al patrimonio de la Universidad mediante Internet y los discos compactos ya disponibles para su consulta.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Ferran Bono
Redactor de EL PAÍS en la Comunidad Valenciana. Con anterioridad, ha ejercido como jefe de sección de Cultura. Licenciado en Lengua Española y Filología Catalana por la Universitat de València y máster UAM-EL PAÍS, ha desarrollado la mayor parte de su trayectoria periodística en el campo de la cultura.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_