_
_
_
_
CULTURA

La Filmoteca y la UIMP proyectan la historia del cine valenciano

Ferran Bono

La Filmoteca de la Generalitat, en colaboración con la UIMP (sede del Centro de Formación de Guionistas Luis García Berlanga) ha proyectado un ciclo de abril a junio, integrado por una veintena de películas, sobre la historia del cine valenciano con motivo del Any Audiovisual. Este trabajo es fruto de un convenio de colaboración que ayer presentó la directora general de Promoción Cultural, Consuelo Ciscar, acompañada por los directores de la UIMP, José Sanmartín; Filmoteca, José Luis Rado, y Centro de Guionistas, Joan Álvarez. El ciclo Jalones para una historia empieza con la época muda, que incluye la proyeccción de la reciente restaurada Sanz y el secreto de su arte, de Maximiliano Tous. Los años 30 ofrece uno de los primeros filmes sonoros de España y primera película en valenciano La Faba de Ramonet, de Joan Andreu. A continuación se presta interés a las producciones de Cifesa, a la diáspora de profesionales valencianos y a las adaptaciones de escritores. En la UIMP, que albergará, por otra parte, la exposición con las fotos del rodaje de La niña de tus ojos, se impartirán conferencias. Ambas instituciones colaboran también en el ciclo-homenaje al director José Luis Borau, entre otras actividades.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Ferran Bono
Redactor de EL PAÍS en la Comunidad Valenciana. Con anterioridad, ha ejercido como jefe de sección de Cultura. Licenciado en Lengua Española y Filología Catalana por la Universitat de València y máster UAM-EL PAÍS, ha desarrollado la mayor parte de su trayectoria periodística en el campo de la cultura.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_