_
_
_
_

Los compradores de casas militares no las podrán vender en 3 años

Miguel González

Los inquilinos de casas militares que las compren no podrán venderlas en un plazo de tres años, "salvo fallecimiento del adquiriente", según la enmienda transaccional ofrecida por el PP a los demás grupos durante la tramitación en el Congreso de la Ley de Medidas de Apoyo a la Movilidad Geográfica de los Miembros de las Fuerzas Armadas, que prevé la venta de más del 90% de las 45.000 viviendas con que cuenta el Ministerio de Defensa.Entre otras novedades, las enmiendas presentadas por el PP amplían a los hijos con una minusvalía de al menos el 65% y a los menores de 25 años el derecho a ocupar y adquirir la vivienda en caso de fallecimiento del progenitor, siempre que convivieran y dependieran económicamente de aquél. También se reconoce el derecho de uso a los cónyuges separados o divorciados legalmente, a los que por sentencia judicial se hubiera atribuido el disfrute de la vivienda.

El Ministerio de Defensa renuncia, en virtud de estas enmiendas, a incrementar el precio de venta de las casas con las inversiones realizadas en los últimos cinco años. También rebaja de seis años a cinco el tiempo mínimo de servicio de los militares no permanentes para poder cobrar compensación por vivienda.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Miguel González
Responsable de la información sobre diplomacia y política de defensa, Casa del Rey y Vox en EL PAÍS. Licenciado en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) en 1982. Trabajó también en El Noticiero Universal, La Vanguardia y El Periódico de Cataluña. Experto en aprender.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_