_
_
_
_

La multinacional Sony anuncia el cierre de 15 fábricas y la supresión de 17.000 empleos

La crisis económica de Japón dio ayer otro coletazo, al anunciar Sony Corporation un importante ajuste mundial. La corporación que fundó el mítico empresario Akio Morita cerrará 15 de sus 70 fábricas y reducirá su plantilla en 17.000 empleados, un 10% del total. Sony ha acusado a la crisis de los mercados asiáticos emergentes y prevé una caída del beneficio del 21% para el conjunto del ejercicio, que en Japón finaliza el próximo 31 de marzo.

La reestructuración anunciada ayer afectará especialmente a instalaciones y empleos ubicados en Asia. La empresa anunció que el recorte de personal se hará principalmente mediante un sistema de jubilaciones y por congelación de la plantilla, ya que las vacantes no serán cubiertas por nuevos contratos hasta el año 2.003. La empresa no dio a conocer qué centros se cerrarán.El anuncio es un nuevo varapalo para uno de los gigantes japoneses que protagonizó el asalto a la fortaleza norteamericana. La multinacional japonesa utilizó en este caso la compra de los míticos estudios cinematográficos Columbia y TryStars, hace ahora 10 años, para introducirse en el mercado estadounidense de la televisión.

En Estados Unidos, donde Sony emplea a más de 25.000 personas, el segundo centro tras Japón, también se esperan recortes laborales.

Sony cuenta con una plantilla en todo el mundo de 173.000 empleados y su facturación en 1998, ejercicio fiscal que en Japón se cierra el próximo 31 de marzo, se prevé que alcanzará los 8,3 billones de yenes (casi 9 billones de pesetas, 50.300 millones de euros), un 1% menos que en el ejercicio anterior.

Sony realiza el 63% de sus ventas fuera de Asia y, de este porcentaje, más del 55% se realiza en Estados Unidos y Europa. El 33% de sus ingresos procede de sus actividades en Asia, según datos contenidos en la última memoria publicada por la multinacional.

Pero las consecuencias de esta reducción de las ventas se reflejarán en una caída del 21% de su beneficio antes de impuestos, hasta situarse en 453.500 millones de pesetas (2.727 millones de euros), según la empresa.

En el último trimestre, es decir de enero a marzo de este año, los ingresos por ventas han caído un 3,2% respecto al mismo trimestre del año anterior.

La multinacional quiere dar un giro a sus negocios aumentando su peso en el campo de los nuevos productos digitales, porque en el negocio electrónico, tanto de consumo como profesional, se está produciendo una caída de los precios, sobre todo en el sector de teléfonos celulares y en las pantallas de ordenadores, tanto en Estados Unidos como en Europa.

La propia multinacional afirmó que esta caída de los precios se debe a la fuerte competencia a que ha llevado la globalización económica. En la división de los videojuegos, en cambio, la multinacional tiene una previsión de mejorar su posición en Estados Unidos y Europa.

La reorganización emprendida por Sony Coporation contempla, a partir del próximo primero de abril, una estructura en torno a tres nuevas unidades: sistemas audiovisuales, telefonía y computadores, y otra encargada de semiconductores y componentes electrónicos.

Sony tiene una fábrica en España, en la localidad barcelonesa de Viladecavalls, donde fabrica televisores, retroproyectores y vídeos. Cuenta con 2.064 trabajadores y facturó 168.316 millones de pesetas en el último año fiscal. Ha realizado en los últimos años inversiones por valor de 9.000 millones, incluidos 1.000 millones en la planta creación de un centro de investigación y desarrollo de tecnología digital.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_