Arteleku se vuelca en una reflexión en busca de la identidad de la cultura
Tras su derrota en la guerra civil española, el poeta José Bergamín optó por un retiro en Fuenteheridos (Huelva) y más tarde se exilió en Hondarribia. Hoy, diversas instituciones han querido realizar a partir de esta anécdota un viaje reflexivo en busca de la identidad de la cultura y el arte. El proyecto figura dentro de la extensa programación multidisciplinar de Arteleku para este año, que incluye los encuentros de gráfica Okupgraf y diversos talleres y seminarios.
Arteleku, que cuenta este año con un presupuesto de 100 millones de pesetas, se encuentra en pleno proceso de reflexión. El balance de los más de 11 años de actividad ha llevado a sus responsables a la conclusión de que este laboratorio debe saber difundir fuera de su recinto los trabajos de los artistas. "Arteleku tiene su lugar en el arte contemporáneo, pero no puede quedarse encerrado en sí mismo", dijo ayer la diputada guipuzcoana de Cultura, Koruko Aizarna. La programación de este año trata de materializar en proyectos concretos este objetivo. Quizá F. E., el fantasma y el esqueleto. Un viaje de Fuenteheridos a Hondarribia sea uno de los más ambiciosos, tanto por su extensión en el tiempo -de julio de 1999 a marzo de 2000- como por su alcance geográfico. El viaje del poeta Bergamín del sur al norte de España sirve de punto de partida de este proyecto que trata de reflexionar sobre la identidad personal, de las comunidades, la cultura y el arte "a través de los monumentos, las músicas populares o la poesía", según manifestó el director de Arteleku, Santi Eraso. Este laboratorio guipuzcoano de arte no emprende el viaje en solitario. En ese ánimo aperturista permanente trabaja en colaboración con instituciones vascas y andaluzas. Encuentros de gráfica Entre las actividades figura un taller impartido por el onubense Pedro G. Romero en Arteleku, un ciclo de cine en Granada que incluye proyecciones de películas de Luis Buñuel, Orson Welles y José Bergamin, o dos jornadas de trabajo con Bernardo Atxaga y Félix de Azua. El proyecto se completa con la difusión del trabajo de una veintena de artistas en muestras que acogerán diversas localidades de Andalucía y el País Vasco. Los participantes tendrán, según Eraso, una beca del Ministerio de Cultura que les permitirá acompañar sus obras a lo largo del proyecto. Esta actividad se suma a muchas otras, organizadas por este centro, que ha servido de plataforma de lanzamiento a jóvenes artistas vascos. En mayo y junio se celebrarán los encuentros de gráfica Okupgraf 99 en diferentes localidades del País Vasco, que propone un recorrido por el pasado, presente y el futuro de este arte a partir del trabajo de los artistas y de cursos sobre su proceso de creación. Don Herbert impartirá un curso de litografía; Pepe Albacete, de serigrafía, y el Koldo Mitxelena acogerá la exposición Atxaga y la gráfica. El Museo de Repostería de Tolosa mostrará una exposición de Envolturas litografiadas de chocolate y el Naval de San Sebastián, Grabados en puertos vascos. La programación de Arteleku responde a la multidisciplinariedad del centro. Así, los bailarines Ion Munduate y Blanca Calvo coordinarán un taller de danza y Juan Luis Moraza dirigirá otro curso práctico sobre Cognición creativa y producción artística en un nuevo espacio social. Y Frank Larcade y Alexis Vaillant se harán cargo de un taller sobre televisión en agosto y septiembre. El programa se completa con el taller Germinations, organizado por la Fundación Germinations Europa, en el que participan doce artistas plásticos y visuales de diferentes países de la UE y actividades más internas que dan, según Eraso, "sus frutos a medio y largo plazo", como el Seminario de Análisis de Tendencias.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.