_
_
_
_

Desahucio de inmigrantes por "desinfección"

El alcalde de El Ejido (Almería) se desentiende de 22 saharianos que desalojó de un almacén

Veintidós inmigrantes magrebíes, entre ellos un menor de 14 años y un hombre de 61 aquejado de una grave enfermedad, durmieron la noche del lunes al martes a la intemperie, frente a la puerta del Ayuntamiento de El Ejido (Almería), después de que la Policía Local los desalojara del almacén en el que vivían -algunos desde hace ocho años- sin proporcionarles un realojo alternativo. La razón esgrimida por el gobierno municipal, del PP, para justificar el desahucio reside en la necesidad de recuperar "la seguridad, salubridad y ornato público mediante la limpieza y desinfección" del almacén, por el que discurrirá una nueva calle.A primera hora del pasado lunes, cuando casi todos los inmigrantes trabajaban en los invernaderos y en el almacén -sin agua ni luz- sólo permanecían seis personas, se consumó el desalojo, amparado en una orden del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 1 de Almería, notificada a los moradores el viernes 26. De regreso de su faena agrícola, los magrebíes encontraron la puerta del almacén tapiada y sin rastro de sus pertenencias. Algunos enseres habían sido arrojados a una balsa cercana, cegada posteriormente.

Los 22 residentes se quedaron en la calle. La mayoría de ellos, sólo con lo puesto. Algunos, como Said Uchicha, que padece un tumor que le obliga a acudir periódicamente a reconocimientos médicos, suman a su miserable suerte el equipaje añadido de una delicada salud, que ha marcado su rostro de arrugas.

En vista de que el Ayuntamiento no les ha ofrecido en ningún momento un realojo, los inmigrantes decidieron pasar su primera noche bajo el cielo raso ante las puertas de la institución municipal, acompañados por varias personas que se solidarizaron con ellos, como el senador de IU José Román y representantes de la Asociación de Mujeres Progresistas.

A las ocho de la mañana, el jefe de la Policía Local, Francisco Manzanares, ordenó que se despejara la entrada del edificio. Media hora más tarde, dos concejales de IU se entrevistaron con el alcalde, Juan Enciso. Salieron igual que habían entrado: sin ninguna solución. El regidor no ofreció alternativa. Se limitó a reconocer que en el municipio no hay gente que quiera alquilar casas a inmigrantes y que muchos extranjeros carecen de vivienda.

Mercedes García, presidenta de la Asociación de Mujeres Progresistas de El Ejido - desalojadas recientemente de la sede que el Ayuntamiento les cedió en 1989 para atender a inmigrantes- trató de que el menor de 14 años pasara la noche en su casa, pero el adolescente se negó a despegarse de su padre.

El senador José Román se reunió ayer con el subdelegado del Gobierno, Fernando Hermoso, para pedirle una solución urgente. Por su parte, el director general de Acción e Inserción Social de la Junta de Andalucía, José Nieto, aseguró que intentaban gestionar dos viviendas para acoger a los africanos "vista la negligencia del gobierno municipal de El Ejido", informa Tereixa Constenla. La Junta, además, recaba información sobre la situación del menor. El Defensor del Pueblo andaluz, José Chamizo, apremió ayer a las administraciones a resolver la situación del menor y los demás desahuciados. "Es absolutamente rechazable que se desaloje antes de buscar una solución", criticó.

El alcalde de El Ejido, Juan Enciso, que rehusó atender a este diario, declaró a Efe que debe ser la Junta de Andalucía la que resuelva la situación de los inmigrantes, desalojados "por vivir en condiciones de insalubridad". Enciso sostiene que la Administración andaluza es competente para actuar ante la situación del menor, cuya tutoría debería haber asumido "por encontrarse en situación de riesgo social", y la del inmigrante gravemente enfermo. Por su parte, el fotógrafo de El PAÍS en Almería presentó ayer una denuncia contra el jefe de la Policía Local de El Ejido por presuntas amenazas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_