_
_
_
_
Editorial:
Editorial
Es responsabilidad del director, y expresa la opinión del diario sobre asuntos de actualidad nacional o internacional

Moderados en Teherán

LA CAUSA del laicismo y la moderación sigue haciendo progresos en Irán. A falta de conocerse los resultados definitivos, la aparente victoria de los moderados en las elecciones municipales en la capital es otro signo de que los ciudadanos quieren superar la revolución islámica de hace 20 años. De confirmarse, el triunfo aplastante de los moderados en Teherán y en otras ciudades debe servir al presidente Jatamí, que arrolló en 1997, para mantener su rumbo reformista.Sin embargo, ésta es una senda de difícil tránsito en un país que vive una tremenda lucha por el poder, ya que los conservadores, con el cuestionado ayatolá Jamenei a la cabeza y con todos los recursos de que disponen, se resisten al cambio. Su mensaje quedó claro con la detención por el Tribunal Especial para el Clero del hoyatoleslam Moshén Kadivar, un pensador liberal, en una decisión duramente criticada por el ministro de Cultura y Orientación Islámica de Jatamí. Los conservadores actúan, pues, no sólo contra los laicos críticos, sino también contra el clero disidente.

Pero poco a poco, y pese a algunos retrocesos, una cierta democracia pluralista se va abriendo paso en las urnas y en los medios de comunicación. Las elecciones del viernes son las primeras municipales desde la revolución de Jomeini en 1979, y han contado con una elevada participación (60%), según las primeras estimaciones, aunque lejos del 87% en las presidenciales. La próxima gran cita en este camino son las elecciones parlamentarias del 2000 para renovar una Asamblea aún controlada por los seguidores de Jamenei, quien se sitúa por encima del presidente como guía espiritual y máxima autoridad de la República Islámica.

La iraní es una sociedad compleja. Hablar de conservadores contra moderados es una simplificación. Los propios conservadores están divididos, y si a los moderados les une su deseo de avanzar hacia un Estado laico, en su seno hay divisiones importantes, ya sean étnicas, culturales, geográficas o ideológicas. Las elecciones municipales han demostrado un grado de pluralismo y debate que no se da en otros países de la zona, como el Irak de Sadam Husein o el Afganistán de unos talibán cuyo maltrato a las mujeres es absolutamente degradante. Sin abandonar un enfoque crítico, Europa debe hacer lo posible para ayudar a Jatamí en lo que parece su empeño. Éste también lo entiende, como lo demuestran los contratos petroleros firmados con empresas europeas, que han desoído las absurdas limitaciones que EE UU ha pretendido imponer al trato con Irán, con el que intenta ahora una aproximación.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_