Una corresponsabilidad efímera
La corrresponsabilidad fiscal que liga parte de los ingresos de las comunidades autónomas a la recaudación que obtengan por impuesto sobre la renta en su territorio ha tenido en este aspecto una vida efímera.En plena vigencia del sistema, el Consejo de Política Fiscal y Financiera, que reúne a los representantes de la Administración central y de las comunidades, decidió en abril de 1998 un cambio que desnaturaliza el proyecto inicial y elimina casi todo riesgo.
Consistió en que las comunidades tienen garantizado que sus ingresos por IRPF crecerán igual que el PIB nominal (el crecimiento de la economía más la inflación) aunque la recaudación baje en su territorio.
En el acuerdo original, esta garantía operaba de forma que si la recaudación estatal por IRPF crecía menos que el PIB nominal, el aumento para las autonomías sólo cubriría el 90% de la media estatal por IRPF.
Este cambio vino al hilo de la reforma del IRPF que ha entrado en vigor en 1999 y que producirá un descenso de la recaudación, este año estimado en 750.000 millones de pesetas. Con esa modificación, las comunidades que aplican el sistema de corresponsabilidad se mantienen a resguardo de esa prevista caída en la recaudación.
Este mínimo del PIB nominal no se aplica, sin embargo, a las comunidades que no aceptaron el modelo -Andalucía, Castilla- La Mancha y Extremadura-, cuyos ingresos evolucionan según el conjunto de los ingresos del Estado, con un máximo del PIB nominal. Los Presupuestos de 1999 estiman para estas tres comunidades un crecimiento de sus ingresos en torno al 6%, lo mismo que el crecimiento del PIB nominal.
De esta forma, con o sin corresponsabilidad fiscal, es muy posible que el resultado económico para unas y otras sea prácticamente el mismo. La diferencia es que las que están dentro del sistema sólo juegan a ganar. Éste es un incentivo más para que no se ejerza la corresponsabilidad fiscal subiendo el impuesto, aunque reduce bastante el riesgo de bajarlo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.