_
_
_
_
Crítica:POP- LA BARBERÍA DEL SUR
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Dando el salto

Con la edición de su quinto elepé, Arte pop, Enrique Heredia, Negri, y Juan José Suárez, Paquete, ven cómo se les va abriendo poco a poco el cielo de la popularidad masiva y, consecuentemente, el más práctico de las ventas.De hecho, las convocatorias de La Barbería del Sur les permitieron llenar durante dos noches seguidas una sala de medio aforo -algo que no está al alcance de todos los artistas de parecido espectro-. Arrancaban, con un sentido homenaje al desaparecido Ray Heredia, con la hermosa Alegría de vivir, y desde el primer compás dejaron que el jazz fuera acompasándose a un repertorio de flamenco de nuevo cuño, extrayendo de él un cúmulo de posibilidades de desarrollo instrumental. La banda les funcionó como una maquinaria de precisión para poderle sacar el partido que se merece al sentimiento que atesoran temas como No sé vivir o Todo el amor del mundo. La luminosidad del saxo, unida a la perfecta y suave conjunción de unas percusiones que resbalan por la leve pendiente de los ritmos gitanos con cierta inclinación mediterránea, da a esta Barbería unas señas de identidad musical que les hace ciertamente reconocibles a una primera escucha.

La Barbería del Sur Enrique Heredia, Negri (voz); Juan José Suárez, Paquete (guitarra); Cándido Mijares (bajo), Juan Manuel Ruiz , Bandolero (percusión), Yayo Morales (batería), José Miguel Garzón (bajo), Germán Kulich (teclados) y María Heredia y David Montes (coros)

Sala Caracol. Madrid, 26 de febrero. Entrada: 1.800 pesetas.

La preciosista voz del Negri iba dejándose deslizar en medio de una instrumentación en la que la riqueza rítmica y melódica gana puntos al concepto de rumba facilona, que suele ser la que más resulta a la hora de mover al público.

El dúo, que contó con las colaboraciones de la excelente solista Charo Manzano y un grupo de veteranos cantaores que realizaron un pequeño bloque más purista, dio un alegre y vigoroso repaso a su repertorio, terminando en medio de la fiesta colectiva con otras dos buenas canciones que les señalan en el camino más correcto para llegar al éxito: Dime y La canción del mariquita. Esta vez sí que parece que La Barbería va a dar el salto.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_