_
_
_
_

Los socialistas temen que Aznar entregue Navarra al País Vasco

Anabel Díez

Los socialistas navarros han llevado al ánimo de sus compañeros de la ejecutiva federal del PSOE sus dudas sobre la firmeza del presidente del Gobierno, José María Aznar, para defender la situación actual de la comunidad foral de Navarra. "Nos tememos que Aznar, con tal de aparecer como El Pacificador, entregue Navarra al País Vasco como precio de la paz", advirtió ayer su líder, Juan José Lizarbe, que presentó con el secretario general, Joaquín Almunia, un documento debatido previamente por la ejecutiva y titulado Declaración política del PSOE sobre la situación de Navarra en el proceso de paz.Apenas una semana después de que Aznar se reuniera con el candidato socialista a la presidencia, José Borrell, para hablar, entre otros asuntos, del proceso de paz, la dirección del PSOE, en un documento oficial, "responsabiliza" al Gobierno de haber provocado "la ruptura del bloque democrático contra la violencia" en función de los "pactos políticos con el PNV".

El secretario general de los socialistas navarros y candidato a la presidencia de su comunidad ha hecho ver a sus compañeros que la mayoría gobernante en ella, la Unión del Pueblo Navarro, extiende la especie de que los socialistas "son ambiguos" en la defensa de la identidad foral tal y como ahora está. "Sabemos que lo hacen por obtener réditos electorales y presentarse a los ciudadanos como los únicos que defienden nuestra comunidad", afirma Lizarbe. Y añade que UPN, los populares, "está insegura respecto a la firmeza de Aznar". En cualquier caso, su partido quiere resaltar sus temores de que Navarra sea utilizada como moneda de cambio en el proceso de pacificación.

Dos compromisos

El candidato a la presidencia de Navarra, avalado por el documento emitido ayer, ha contraído dos compromisos.

En el supuesto de que alguna vez se llevara adelante la disposición transitoria cuarta de la Constitución, según la cual los navarros, mediante referéndum, podrían decidir la integración de su comunidad en Euskadi, los socialistas afirman: "El PSOE no es partidario de la aplicación de esa disposición y advertimos de que, si se pretendiera desarrollar esa iniciativa en el Parlamento navarro, nuestro voto será en contra".

El otro tiene que ver con la formación del Ejecutivo tras las elecciones autonómicas del 13 de junio: "El PSOE declara formalmente que no está dispuesto a configurar el Gobierno de Navarra con el apoyo ni la abstención pasiva de Euskal Herritarrok [la marca electoral de Herri Batasuna], ya que un Gobierno democrático no puede sustentarse en los votos de HB mientras exista la violencia y no la condenen expresamente".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Con esta declaración, los socialistas navarros quieren poner coto a las insinuaciones de UPN de que podrían ampararse en la abstención de EH precisamente para gobernar en la comunidad foral.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Anabel Díez
Es informadora política y parlamentaria en EL PAÍS desde hace tres décadas, con un paso previo en Radio El País. Es premio Carandell y Josefina Carabias a la cronista parlamentaria que otorgan el Senado y el Congreso, respectivamente. Es presidenta de Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_