El grupo Hiru Beltz se entrega al "heavy metal" más clásico en su primer disco
El primer disco de Hiru Beltz, a la vez que revela la deuda del sexteto con bandas alemanas como Helloween o con héroes de los ochenta como Iron Maiden, deja bien clara su preferencia por el heavy metal más clásico y melódico. Así, lejos de innovar o buscar nuevos caminos de expresión a través de la frondosa selva de la fusión, la principal corriente que se puede apreciar en el metal de fin de milenio, el joven conjunto ha optado por introducirse en un sendero musical claramente marcado, bien despejado y, sin duda, muy trillado. Zuzen (editado por Discos Suicidas) es el título de su estreno discográfico, un disco que ha sido subvencionado por el Aula de Cultura de Getxo (antaño, en la época dorada del rock independiente, auténtica mecenas de lo que se dio en llamar el Getxo sound) compuesto por 11 temas. Entre ellos cabe una balada, una adaptación metálica del tema central de la serie japonesa de dibujos animados Dragoi bola y un tema en esencia acústico que sirve de reposada despedida. "Hacemos heavy metal puro y duro. No queremos disfrazarlo con palabras. Últimamente, en los grupos de nuestro estilo, está habiendo tendencia a hacer canciones más oscuras, con ritmos más pesados y guitarras bajadas de tono. Nosotros queríamos hacerlo a la manera antigua: más melódico, con más punteos, riffs de guitarra doblados... En definitiva, canciones más directas". Así se refiere el portavoz del grupo a la musica contenida en Zuzen. Con el pelo corto Hiru Beltz se formó como cuarteto en el año 1995. Un año más tarde se dio a conocer con una maqueta titulada Presioak J. y hoy, con su estreno, sigue empeñado en demostrar que se puede hacer música heavy llevando el pelo corto. De momento, siguiendo la estela de bandas como Latzen, Su Ta Gar, Urtz y EH Sukarra, han pasado a engrosar la nómina del metal euskaldún. Por otra parte, la compañía vizcaína Discos Suicidas también ha sacado al mercado el nuevo trabajo de El Último Ke Zierre. Se titula Senderos de este infierno y recoge, en formato casete, vídeo y disco compacto, la actuación que el conjunto castellonense de punk rock ofreció el pasado mes de septiembre en el Kafe Antzokia bilbaíno. Esa noche el quinteto aprovechó para repasar lo más destacado de sus cinco entregas previas e interpretar dos temas inéditos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.